Trump siembra miedo: ¿recesión global?
La decisión de Donald Trump (78) de imponer aranceles masivos el 2 de abril –un 10% universal, un 20% a la Unión Europea y un 34% a China– ha desatado el pánico en los mercados globales, avivando temores de una nueva Gran Recesión. Calificada como una “declaración de independencia económica”, la medida busca reducir el déficit comercial de EE.UU., que alcanzó los 773.000 millones de dólares en 2024. Sin embargo, las bolsas reaccionaron con caídas históricas: Wall Street perdió un 5,97% el 4 de abril y el IBEX 35 un 5,9%.
China contraatacó con aranceles del 34% a productos estadounidenses, mientras la UE, liderada por Francia y Alemania, planea represalias contra tecnológicas de EE.UU. El FMI advierte de un “riesgo mayor” para la economía global, y JP Morgan eleva al 60% la probabilidad de recesión en 2025. Trump, inflexible, defiende su estrategia en Truth Social: “Mis políticas nunca cambiarán”. Mientras los precios suben y el comercio se tambalea, el mundo se pregunta: ¿es este el preludio de una crisis global?

Rusia ataca a Kiev, el dictador Putin advierte a EEUU sobre los misiles para Ucrania

Inmigración ilegal en México, cinco personas mueren intentando entrar en EEUU

Maduro lloriquea por la exclusión de Nicaragua de la Cumbre de las Américas por parte de EEUU

Matanza en las favelas de Río de Janeiro al enfrentarse a tiros la Policía militar y los narcos

Terrorismo de guerra ruso en Ucrania: Soldados rusos del terror en el puerto de Mariupol

Los eurodiputados piden sancionar a Gerhard Schröder por sus connexiones con Rusia

Россияне, граждане всего мира ненавидят вас - ваш диктатор Путин является военным преступником!

El Moulin Rouge invitará por primera vez a tres personas a dormir una noche

La Unión Europea condena el asesinato de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Aqleh

¿Existe un turismo sostenible en un planeta con recursos muy limitados?

Lucha contra la escoria rusa: Ucrania dice que la guerra ha entrado en la "siguiente fase
