Destacadas
Últimas noticias

Bosques tropicales en Australia dejaron de absorber más carbono del que emiten (estudio)
Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos el jueves, relacionando esta "preocupante" tendencia con el cambio climático.

Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
Una jueza federal de Estados Unidos desechó el miércoles una demanda interpuesta por un grupo de jóvenes que alegaban que la promoción de los combustibles fósiles por parte del presidente Donald Trump viola sus derechos inalienables.

Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
Brasil, India, Italia y Japón lanzaron el martes una iniciativa para multiplicar por cuatro su producción y consumo de combustibles sostenibles, que podría acelerar la descarbonización del transporte aéreo y a la que podrían sumarse más países durante la COP30.

Los litigios climáticos en China son asunto de fiscales... y no de activistas
Los litigios ambientales y climáticos están en auge en China, con miles de tribunales y más de un millón de casos recientes. Y a diferencia de otros países, en el gigante asiático son los fiscales los que impulsan estos procesos.

EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
Estados Unidos amenazó el viernes con sanciones y otras acciones punitivas a países que voten a favor de un impuesto al carbono sobre el transporte marítimo, que se implementará a través de una agencia de la ONU.

¿Quién prende fuego a la Amazonía?
Juan Rojo es un viejo conocido de grandes terratenientes y pequeños ganaderos de la Amazonía brasileña. Es un amigo que les limpia el pasto, pero también un enemigo que destruye su tierra y los bosques, amenaza el futuro de su negocio y el de la mayor selva tropical del planeta.

El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
Proveniente de excrementos de aves marinas, el guano enriqueció a Perú en el siglo XIX. Este fertilizante natural, que aún se recolecta en condiciones difíciles, ahora sólo beneficia a pequeños agricultores.

Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
Antes repletos de aves, los acantilados de Punta San Juan de Marcona, en el sur árido de Perú, ahora están casi desiertos. Las poblaciones de leones marinos y pingüinos de Humboldt también han disminuido.

Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el "dragón espada de Dorset", anunció el viernes la Universidad de Mánchester.

La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
Un nuevo documental sobre el compromiso del rey Carlos III con la defensa del medioambiente se emitirá a nivel mundial por streaming a principios del próximo año, anunció el monarca este miércoles.

El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
En una entrevista póstuma difundida en Netflix, Jane Goodall, fallecida la semana pasada a los 91 años, afirmó que con gusto enviaría a Donald Trump, Elon Musk, Vladimir Putin, Xi Jinping y Benjamin Netanyahu fuera del planeta en un cohete de SpaceX.

Ecuador anula la licencia ambiental a la minera canadiense Dundee Precious
Ecuador anuló la licencia ambiental otorgada a uno de los principales proyectos de minería industrial, a cargo de la canadiense Dundee Precious Metals, para conservar fuentes de agua, informó el sábado el Ministerio de Ambiente y Energía.

La Antártida muestra señales de deshielo acelerado similares al Ártico
Los efectos del calentamiento en la Antártida, con un deshielo más rápido y vertido de hielo en el océano, se asemejan cada vez más a los observados en el Ártico, lo que puede tener consecuencias negativas sobre el nivel del mar, advirtieron el viernes investigadores daneses.

La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años
La británica Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó este miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.

El gigantesco incendio en una reserva de animales de Namibia está controlado, según una ministra
El gran incendio que devoró un tercio del parque nacional de Etosha, en Namibia, está "controlado", aseguró el lunes la ministra de Medio Ambiente, Indileni Daniel, a la televisión pública NBC.

Europa debe "redoblar" sus esfuerzos contra el cambio climático, advierte una agencia de la UE
Europa debe "redoblar" sus esfuerzos para hacer frente al calentamiento global y proteger su medio ambiente, cuyo estado general "no es bueno", advirtió el lunes en un informe la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Namibia envía militares para combatir un incendio en una importante reserva de animales
Namibia desplegó el domingo cientos de soldados para combatir un incendio que ya ha devastado un tercio del Parque Nacional Etosha, una de las mayores reservas de fauna de África, anunció el gobierno.

Ganaderos de Panamá adaptan sus fincas para proteger a jaguares
Un creciente número de fincas de Panamá toma medidas para recudir los ataques de jaguares al ganado, una muestra de que es posible la convivencia entre humanos y estos felinos americanos, dijo el viernes una agencia de la ONU.

Detectan contaminantes eternos "tóxicos" en la sangre de una comisaria europea
Para alertar simbólicamente sobre el peligro de los "contaminantes eternos" (PFAS), la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, se sometió a un análisis de sangre este verano, cuyos resultados reveló el lunes.

Vietnam evacuará a 250.000 personas del litoral por el tifón Bualoi
Vietnam se prepara para evacuar el domingo a más de 250.000 pobladores de áreas costeras antes de la llegada del tifón Bualoi, que deberá azotar el país en su región central, productora de acero.

Saldo de muertos por la tormenta tropical Bualoi asciende a 11 en Filipinas
El número de muertos por la severa tormenta tropical Bualoi ascendió este sábado a 11 en Filipinas, mientras el fenómeno se acerca a Vietnam, informaron las autoridades.

Explotación de níquel amenaza importante reserva de biodiversidad marina en Indonesia
La explotación de níquel sigue amenazando una de las reservas de biodiversidad marina más importantes del mundo, situada en el este de Indonesia, a pesar de la suspensión de varios permisos por parte del gobierno, denunció un informe de dos ONG publicado el jueves.
El sur de China se repone tras el embate del poderoso tifón Ragasa
Cientos de miles de personas en el sur de China se dedicaban el jueves a las labores de limpieza tras el paso por la provincia de Cantón del potente tifón Ragasa, que antes embistió Hong Kong y causó al menos 14 muertos en Taiwán.

China anuncia una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero tras las críticas de Trump
China anunció el miércoles sus primeros objetivos absolutos para reducir los gases que calientan el planeta, un compromiso histórico del mayor contaminador del mundo, mientras Estados Unidos apuesta nuevamente por los combustibles fósiles y Europa muestra dificultades.

China cubre sus desiertos con paneles solares para alimentar su economía
En un desierto del norte de China, un mar de paneles solares azules cubre la arena y se adapta al relieve de las dunas como si fueran olas, símbolo de la transición energética acelerada del gigante asiático.

El sur de China limpia los destrozos del embate del tifón Ragasa
Cientos de miles de personas en el sur de China se dedicaban el jueves a las labores de limpieza tras el paso por la provincia de Cantón del potente tifón Ragasa, que antes embistió Hong Kong y causó al menos 14 muertos en Taiwán.

Noticia de peso: Avanza la Semana del Oso Gordo en Alaska
Los estadounidenses cansados por el bombardeo de noticias políticas en 2025 se tomaron un respiro este miércoles, con el concurso de la Semana del Oso Gordo que transcurre en Alaska.
El supertifón Ragasa toca tierra en China continental tras causar 14 muertos en Taiwán
El supertifón Ragasa tocó tierra el miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 14 muertos en Taiwán.
Supertifón Ragasa toca tierra en China continental tras causar 17 muertos en Taiwán
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 17 muertos en Taiwán.

Francia rechaza el asilo político al activista ecologista Paul Watson
Francia rechazó conceder asilo político al fundador de la asociación Sea Shepherd, Paul Watson, sobre el que pesa una orden de arresto de Japón, según una decisión del organismo encargado de proteger a los refugiados consultada este martes por AFP.

Hong Kong en alerta máxima por el supertifón Ragasa, que deja 14 muertos en Taiwán
Al menos 14 personas murieron en Taiwán tras la ruptura de un dique lacustre provocado por el paso del tifón Ragasa, cuyos fuertes vientos y lluvias torrenciales azotaron la mañana del miércoles el sur de China y Hong Kong, que declaró alerta máxima.

Hong Kong decreta alerta máxima por el supertifón Ragasa
Los servicios meteorológicos de Hong Kong decretaron este miércoles la alerta máxima por la llegada del tifón Ragasa a la costa meridional de China, con fuertes vientos y lluvias torrenciales.