The National Times - Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos

Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos


Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos
Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos / Foto: © AFP/Archivos

Airbus ha equipado uno de los navíos que llevan partes de sus aviones a una planta de montaje a Estados Unidos con una enorme vela, una manera de reducir en un 20% la huella de carbono asociada al transporte.

Tamaño del texto:

El fabricante europeo tiene como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con sus actividades industriales y logísticas.

Colocada en la proa de la embarcación en la punta de un mástil de 35 metros, la vela, de 500 m2, da una mayor tracción al barco "Ciudad de Burdeos", que navega entre Saint-Nazaire (oeste de Francia) y el puerto Mobile (Alabama, sudeste de Estados Unidos).

La embarcación transporta las piezas del A320, que son ensambladas en la fábrica estadounidense de Airbus.

"Vamos a buscar el viento a unos 300 metros de alto, ya que allí es un 50% más rápido. El ala vuela de forma transversal haciendo trayectorias en forma de número ocho y puede alcanzar hasta los 150-200 km/h. Esto le da una potencia diez veces superior a la de una vela clásica", explica a la AFP Vincent Bernatets, presidente de Airseas, una empresa fundada por extrabajadores de Airbus que diseñó esta vela.

"Después de diez meses de ensayos en el mar, estamos convencidos de que se trata del buen concepto", asegura Mathieu Reguerre, jefe del proyecto, en un video difundido el lunes en internet.

La extensión de la vela depende de la dimensión de cada embarcación. Airseas ya había diseñado una vela de 1.000 m2 para una empresa japonesa.

Además, la vela, que se desplega automáticamente en 20 minutos, "permitirá ahorrar un 20% del combustible", precisó Airseas.

El kit de Airseas permitirá a Airbus disminuir en dos tercios sus emisiones operativas de dióxido de carbono de aquí a 2030, en comparación con las de 2015, indicó Nicolas Chrétien, director de "Sustainability", el programa de desarrollo sostenible de la empresa aeronáutica.

Este tipo de emisiones representaban "más de un millón" de toneladas" de CO2 en 2015, mientras que actualmente equivalen a unas 800.000 toneladas.

- Ensayos aéreos -

Según Chrétien, el 60% de las emisiones están relacionadas con el consumo de energía en la producción industrial y el 40% con los desplazamientos que requiere el proceso de fabricación de Airbus.

Un primer tercio de esta parte de movilidad se debe al transporte de piezas mediante las distintas embarcaciones del grupo, entre ellas, el "Ciudad de Burdeos".

Un segundo tercio se corresponde a las emisiones de CO2 de unos seis aviones con forma de cetáceo con los que se transporta algunas partes de los aviones de Airbus.

Un tercer tercio se debe a las emisiones de CO2 por los ensayos aéreos que necesita cada avión antes de ser vendido.

Airbus recurre a un combustible aéreo sostenible para reducir sus emisiones de CO2.

De hecho, tiene como objetivo alcanzar un 50% de combustible sostenible.

Como otros grupos del sector aeronáutico, el fabricante europeo quiere desarrollar una filial de combustible aéreo sostenible para reducir su coste, que actualmente es cuatro veces superior al del combustible fósil.

N.Johns--TNT

Destacadas

Rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua, dice la NASA

Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron el miércoles científicos de la NASA.

El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega

Con más de mil años de antigüedad, tres venerables barcos vikingos superaron las pruebas del tiempo y se preparan para lo que debería ser su último viaje, un traslado de alto riesgo hacia su destino final en Noruega.

Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación para la toma de decisiones mejorada en la nube

Amberes, Bélgica / ACCESS Newswire / September 10, 2025 / OMP y Evonik Oxeno anuncian la puesta en marcha con éxito de un hito significativo en la transformación digital: el traslado de Unison Planning™ de OMP a la nube en las principales plantas de producción de Evonik Oxeno en Marl y Amberes. Con la puesta en marcha de este proyecto, Oxeno eleva sus capacidades de planificación a una nueva era de planificación basada en el conocimiento y centrada en la toma de decisiones.

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

El gigante tecnológico Apple presentó el martes su nueva línea de iPhone 17, incluido un modelo ultradelgado Air, mientras se esfuerza por demostrar que puede seguir el ritmo en la carrera de la inteligencia artificial (IA) generativa.

Tamaño del texto: