The National Times - La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin

La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin


La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin
La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin / Foto: © AFP

La misión Artemis 1 de la Nasa está previsto que dure 25 días y medio si despega el miércoles. El viaje sin tripulación, en el que se sobrevolará la Luna, es un ensayo para enviar de nuevo astronautas al satélite.

Tamaño del texto:

Algunos datos y objetivos de la misión.

- Lanzamiento -

El gigantesco cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida. Sus cuatro motores RS-25, con dos aceleradores a cada lado, le generarán un empuje 15% mayor que el Saturno V del programa Apolo.

Dos minutos después de su lanzamiento, los aceleradores caerán al Atlántico. Luego de ocho minutos, el anaranjado núcleo principal del cohete se desprenderá hacia el Atlántico y la cápsula Orion seguirá su viaje. Tras una órbita a la Tierra, se pondrá en camino hacia la Luna.

- Trayectoria -

La cápsula -impulsada por un módulo de servicio construido por la Agencia Espacial Europea- llevará en el futuro astronautas a bordo.

Llegar a su destino le llevará varios días y se acercará a unos 100 km de la Luna.

La cápsula encenderá sus motores para llegar a una "órbita retrógada distante" 64.000 km más allá de la Luna; una distancia récord para una nave capaz de conducir personas.

"Distante" se refiere a la elevada altitud y "retrógada" a que Orion girará en torno a la Luna en sentido opuesto al que la Luna orbita la Tierra.

Tras pasar la Luna, Orion emprenderá el regreso.

- Regreso a la Tierra -

El objetivo primario de la misión es probar el escudo de calor de la cápsula. Con sus cinco metros de diámetro, es el mayor jamás construido.

Al entrar en la atmósfera, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y temperaturas de 2.800 grados Celsius.

Mediante varios paracaídas deberá caer suavemente en el Pacífico frente a la costa de San Diego. Submarinistas amarrarán cables y remolcarán la cápsula a un buque de la armada estadounidense.

- La tripulación -

La cápsula llevará un maniquí llamado "Campos" en recuerdo al ingeniero que salvó de un desastre la misión Apolo 13 en 1968.

Campos contará con sensores para registrar aceleraciones y vibraciones y estará acompañado por otros dos maniquíes, Helga y Zojar, que están hechos de materiales diseñados para imitar huesos y órganos.

Uno vestirá un chaleco para medir los niveles de radiación, más altos en el espacio que en la órbita terrestre.

-¿Qué se verá? -

Numerosas cámaras harán posible observar el viaje desde varios ángulos, incluyendo el de un pasajero de la cápsula.

Cámaras montadas en los paneles solares tomarán imágenes de la nave con la Tierra y la Luna de fondo

- Satélites -

Uno de los experimentos, llamado Callisto, está inspirado en el ordenador de la nave de la serie de televisión Star Trek, que es capaz de comunicarse con la tripulación.

Se trata de una versión mejorada del asistente de voz Alexa de Amazon, al que se le pedirá desde el centro de control que ajuste las luces de la cápsula o lea los datos del vuelo.

La idea es facilitar la vida de los astronautas, cuando los haya en el futuro.

Además, se desplegará un conjunto de diez CubeSats, satélites del tamaño de una caja de zapatos.

Llevarán a cabo varios experimentos, como estudios sobre un asteroide, el efecto de la radiación en los organismos vivos y la búsqueda de agua en la Luna.

I.Paterson--TNT

Destacadas

Rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua, dice la NASA

Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron el miércoles científicos de la NASA.

El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega

Con más de mil años de antigüedad, tres venerables barcos vikingos superaron las pruebas del tiempo y se preparan para lo que debería ser su último viaje, un traslado de alto riesgo hacia su destino final en Noruega.

Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación para la toma de decisiones mejorada en la nube

Amberes, Bélgica / ACCESS Newswire / September 10, 2025 / OMP y Evonik Oxeno anuncian la puesta en marcha con éxito de un hito significativo en la transformación digital: el traslado de Unison Planning™ de OMP a la nube en las principales plantas de producción de Evonik Oxeno en Marl y Amberes. Con la puesta en marcha de este proyecto, Oxeno eleva sus capacidades de planificación a una nueva era de planificación basada en el conocimiento y centrada en la toma de decisiones.

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

El gigante tecnológico Apple presentó el martes su nueva línea de iPhone 17, incluido un modelo ultradelgado Air, mientras se esfuerza por demostrar que puede seguir el ritmo en la carrera de la inteligencia artificial (IA) generativa.

Tamaño del texto: