The National Times - Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida

Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida


Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida
Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida / Foto: © NASA/AFP/Archivos

Un iceberg gigante que se desprendió de la Antártida hace 39 años, en su momento el más grande del mundo, se está derritiendo en aguas que se volvieron más cálidas, según los científicos.

Tamaño del texto:

A principios de año, este coloso de hielo bautizado como A23a pesaba cerca de 1 billón de toneladas y cubría casi 4.000 km², es decir, un 50% más que la superficie de Luxemburgo.

Pero al derivar hacia el norte, y por lo tanto hacia regiones menos frías del océano Austral, grandes trozos se desprendieron.

Su tamaño actual es de 1.770 km², con una anchura que alcanza los 60 km, según un análisis de AFP a partir de imágenes satelitales del servicio europeo Copernicus.

"Diría que realmente está llegando a su fin (...) Simplemente se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia", explicó a AFP Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido (British Antarctic Survey).

"Preveo que esto continúe en las próximas semanas, y que en unas semanas será irreconocible", añadió.

A23a se desprendió del continente en 1986 antes de encallar en el mar de Weddell, donde permaneció anclado al lecho oceánico durante más de tres décadas. En 2020, volvió a ponerse en marcha, arrastrado como otros icebergs por la poderosa corriente circumpolar antártica.

En marzo de 2025 volvió a encallar, no lejos de Georgia del Sur y etonces se temió que amenazara la subsistencia de los pingüinos y las focas.

Terminó su recorrido rodeando la isla y ganando velocidad a medida que las poderosas olas y las aguas menos frías de este océano lo desgastaban.

Los científicos se mostraron "sorprendidos" de que aguantara tanto tiempo. "La mayoría de los icebergs no llegan tan lejos", ya que están "condenados" una vez que abandonan la protección del clima antártico, añadió Meijers.

La formación de icebergs es un proceso natural y los científicos estiman que el ritmo al que la Antártida los produce ha aumentado, probablemente debido al cambio climático provocado por las actividades humanas.

L.Graham--TNT

Destacadas

La energía del mar se convierte en electricidad en el puerto de Los Ángeles

Remos azules flotantes danzan sobre las olas que bañan un muelle en el Puerto de Los Ángeles, convirtiendo silenciosamente la energía del mar en electricidad utilizable.

El "picudo rojo" arrasa palmeras en Uruguay y alarma a Brasil y Argentina

Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el "picudo rojo", un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.

Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas

Un dinosaurio considerado uno de los "más extraños" jamás vistos contaba con un elaborado arsenal de largas espinas óseas y una cola en forma de mazo, según los hallazgos publicados en la revista científica Nature.

GA-ASI marca otro hito en la aviación con las pruebas de vuelo del YFQ-42A CCA

SAN DIEGO, CALIFORNIA / ACCESS Newswire / 27 de Agosto del 2025 / La aeronave de combate colaborativo YFQ-42A, diseñada y desarrollada por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), está realizando actualmente pruebas de vuelo en coordinación con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Este logro histórico continúa la rápida creación por parte de la empresa de nuevas plataformas no tripuladas propulsadas por reactores, fletadas por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para lograr el dominio aéreo, y diseñadas para una producción rápida, en grandes cantidades y a un precio asequible.

Tamaño del texto: