The National Times - Un fallo informático a gran escala afecta a compañías de todo el mundo

Un fallo informático a gran escala afecta a compañías de todo el mundo


Un fallo informático a gran escala afecta a compañías de todo el mundo
Un fallo informático a gran escala afecta a compañías de todo el mundo / Foto: © AFP/Archivos

Uno de los mayores fallos informáticos de los últimos años provocó el viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones.

Tamaño del texto:

La avería, que al parecer se debió a una actualización de un programa antivirus, impactó también en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento, a una semana de la ceremonia de apertura el 26 de julio.

En una notificación publicada en su página web, la empresa estadounidense Microsoft indicó que los problemas empezaron el jueves a las 19H00 GMT y que afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube, que controlan el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, indicó que los clientes se vieron afectados "por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows".

"El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección", escribió en las redes sociales X y LinkedIn.

Las acciones de la empresa cayeron un 20% en las operaciones previas a la comercialización.

El gobierno alemán, basándose en información recopilada por sus funcionarios encargados de ciberseguridad, había indicado poco antes que el fallo se debía a una "actualización defectuosa" de esta empresa.

La agencia de ciberseguridad francesa, la ANSSI, no encontró "evidencias" para sugerir que el fallo se debiera a un ciberataque.

La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación sufrieron problemas.

Así, por ejemplo, se formaron multitudes en el aeropuerto alemán de Berlín-Brandeburgo, con cientos de pasajeros esperando indicaciones en plena temporada de vacaciones.

- "Un limbo" -

En el aeropuerto australiano de Sídney se formaron también largas filas frente a los mostradores y las pantallas de vuelos.

"Estoy en un limbo", comentó a la AFP Alexander Ropicano, un pasajero de 24 años. No sé "cuánto tiempo tengo que esperar aquí", dijo el joven, que esperaba embarcar para Brisbane para visitar a su novia.

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a "problemas de comunicaciones", informó la Administración Federal de Aviación.

American Airlines indicó sin embargo en X que había reanudado sus operaciones hacia las 09H00 GMT.

En Berlín, el tráfico aéreo se reanudó parcialmente después de las 08H00 GMT, indicó un portavoz del aeropuerto a AFP.

Problemas similares afectaron al aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeropuertos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.

En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo "importante".

En Nueva Zelanda, los medios locales informaron de problemas en bancos y en los sistemas informáticos del Parlamento.

- "Infraestructuras resistentes" -

El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo dependa de un único proveedor para servicios tan diversos.

"Tenemos que ser conscientes de que este tipo de software puede ser una causa común de fallo para múltiples sistemas al mismo tiempo", afirmó el profesor de ingeniería de software John McDermid, de la Universidad británica de York.

"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.

Compañías aéreas como Air France, la neerlandesa KLM y la irlandesa Ryanair sufrieron alteraciones en sus redes.

Lo mismo sucedió con las tres aerolíneas indias IndiGo, SpiceJet y Akasa Air, cuyos sistemas de reserva se vieron afectados.

La turca Turkish Airlines anunció que canceló 84 vuelos.

Algunas compañías aéreas del aeropuerto internacional de Singapur reportaron también perturbaciones debido al fallo informático.

R.T.Gilbert--TNT

Destacadas

Rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua, dice la NASA

Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron el miércoles científicos de la NASA.

El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega

Con más de mil años de antigüedad, tres venerables barcos vikingos superaron las pruebas del tiempo y se preparan para lo que debería ser su último viaje, un traslado de alto riesgo hacia su destino final en Noruega.

Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación para la toma de decisiones mejorada en la nube

Amberes, Bélgica / ACCESS Newswire / September 10, 2025 / OMP y Evonik Oxeno anuncian la puesta en marcha con éxito de un hito significativo en la transformación digital: el traslado de Unison Planning™ de OMP a la nube en las principales plantas de producción de Evonik Oxeno en Marl y Amberes. Con la puesta en marcha de este proyecto, Oxeno eleva sus capacidades de planificación a una nueva era de planificación basada en el conocimiento y centrada en la toma de decisiones.

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

El gigante tecnológico Apple presentó el martes su nueva línea de iPhone 17, incluido un modelo ultradelgado Air, mientras se esfuerza por demostrar que puede seguir el ritmo en la carrera de la inteligencia artificial (IA) generativa.

Tamaño del texto: