The National Times - Un cometa cruzará el cielo terrestre por primera vez en 50.000 años

Un cometa cruzará el cielo terrestre por primera vez en 50.000 años


Un cometa cruzará el cielo terrestre por primera vez en 50.000 años
Un cometa cruzará el cielo terrestre por primera vez en 50.000 años / Foto: © NASA/AFP

Procedente de los confines del sistema solar, el cometa "C/2022 E3 (ZTF)" volverá a cruzar el cielo terrestre tras una larga ausencia de 50.000 años, y podría ser incluso visto a simple vista a finales de enero.

Tamaño del texto:

Es un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km, descubierto en marzo de 2022 por el programa "Zwicky Transient Facility" (ZTF), que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en California.

Fue detectado cuando pasaba por la órbita de Júpiter, y esta semana pasará cerca del Sol.

Alcanzará su perihelio, es decir el punto más cercano al Sol, el 12 de enero, según los astrónomos, que pudieron calcular su trayectoria tras meses de observación.

Cuando un cometa se acerca al Sol, el hielo que contiene su núcleo pasa al estado gaseoso y suelta una larga cola que refleja la luz del astro rey.

Este rastro brillante es lo que podrá observarse desde la Tierra, inicialmente en el hemisferio norte, a medida que "C/2022 E3 (ZTF)" se vaya acercando.

El cometa brillará con todo su esplendor "cuando esté lo más cerca de la Tierra", explica Thomas Prince, profesor de Física del Instituto de Tecnología de California, que trabaja para ZTF.

Será menos espectacular de todas maneras que Hale-Bopp (1997) o Neowise (2020), que eran mucho más grandes.

Con un buen par de anteojos, o incluso a simple vista, se podrá vislumbrar en la noche, a condición de que el cielo esté despejado, no haya contaminación lumínica y la luz de la Luna no perturbe.

"A lo mejor tenemos suerte y será dos veces más brillante de lo previsto", aventura el astrofísico Nicolas Biver, del Observatorio de París-PSL.

- La mejor ventana de observación -

La mejor ventana de observación será el fin de semana de los días 21 y 22 de enero, y la semana siguiente.

Durante ese periodo pasará entre las constelaciones de la Osa Menor y la Osa Mayor. Después se podrá ver en el hemisferio sur, para luego repartir hacia los confines del sistema solar, donde probablemente nació.

Según los modelos actuales, los cometas provienen o del cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno, o de la nube de Oort, una enorme zona teórica situada a casi un año luz del Sol, en el límite su campo gravitacional.

Teniendo en cuenta su órbita, este cometa "proviene inicialmente de la nube de Oort", según Biver.

Hace 50.000 años, el "C/2022 E3 (ZTF)" ya visitó el interior del sistema solar y pasó cerca de la Tierra.

Esta vez probablemente "saldrá de una vez por todas del sistema solar", indica Biver.

Todo estará listo para contemplarlo, y los científicos esperan aprender un poco más de la composición de los cometas, en particular gracias al poderoso telescopio espacial James Webb.

"Vamos a observarlo por todos lados. No es el cometa del siglo, pero estamos contentos de poder observar cometas como éste cada uno o dos años, porque los consideramos como vestigios de la formación del sistema solar", explica el astrofísico.

A.Wood--TNT

Destacadas

Descubrimiento del antepasado más antiguo de los lagartos

El antepasado más antiguo de los lagartos, con dientes espectacularmente grandes que le permitían cazar cucarachas y saltamontes hace 242 millones de años, fue descubierto en Inglaterra, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

Rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua, dice la NASA

Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron el miércoles científicos de la NASA.

El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega

Con más de mil años de antigüedad, tres venerables barcos vikingos superaron las pruebas del tiempo y se preparan para lo que debería ser su último viaje, un traslado de alto riesgo hacia su destino final en Noruega.

Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación para la toma de decisiones mejorada en la nube

Amberes, Bélgica / ACCESS Newswire / September 10, 2025 / OMP y Evonik Oxeno anuncian la puesta en marcha con éxito de un hito significativo en la transformación digital: el traslado de Unison Planning™ de OMP a la nube en las principales plantas de producción de Evonik Oxeno en Marl y Amberes. Con la puesta en marcha de este proyecto, Oxeno eleva sus capacidades de planificación a una nueva era de planificación basada en el conocimiento y centrada en la toma de decisiones.

Tamaño del texto: