The National Times - Perú reimpone uso obligatorio de mascarillas por cuarta ola de pandemia

Perú reimpone uso obligatorio de mascarillas por cuarta ola de pandemia


Perú reimpone uso obligatorio de mascarillas por cuarta ola de pandemia
Perú reimpone uso obligatorio de mascarillas por cuarta ola de pandemia / Foto: © AFP/Archivos

Perú, el país con mayor tasa de mortalidad por covid-19, reintrodujo este lunes el uso obligatorio de mascarillas por el incremento de contagios en la cuarta ola de la pandemia, informó el gobierno.

Tamaño del texto:

"Vuelve a ser obligatorio el uso de la mascarilla", anunció el ministro de Salud, Jorge López, dos meses después de que fuera eliminado su uso.

"Ya estamos en una cuarta ola, [por esa razón se reintroduce] el uso obligado de la mascarilla en cualquier ambiente, sea cerrado o abierto”, añadió López en conferencia de prensa.

El uso obligatorio de mascarillas se eliminó en Perú el 1 de mayo, cuando había menos de 5.000 contagios a la semana, pero éstos se elevaron a 20.600 la última semana, según cifras oficiales.

El ministerio anunció el 26 de junio que el país andino enfrentaba la cuarta ola de la pandemia.

"Estamos viendo que la presentación de esta ola es algo inusual. No estamos teniendo la gran necesidad de uso de hospitalizaciones ni camas UCI [de cuidados intensivos] a gran nivel”, explicó el ministro.

En la actualidad hay 968 pacientes hospitalizados con covid-19 en el país, 244 más que el 15 de junio. El récord fue enfermos internados fue de 15.547, en marzo de 2021.

La cifra de decesos, 89 la última semana, permanece relativamente estable desde hace dos meses.

López exhortó a los peruanos a vacunarse contra el covid-19 para prevenir casos graves.

Perú tiene al 65% de su población objetivo vacunada con tres dosis y más del 80% recibió dos dosis, según el ministerio. La cuarta dosis ya se administra a los mayores de 40 años, pero no se han divulgado cifras.

Con 33 millones de habitantes, Perú acumula más de 3,6 millones de casos de coronavirus y 213.551 muertos, según cifras oficiales.

Es el país con mayor tasa de mortalidad por covid-19 del mundo, con 648 decesos por cada 100.000 habitantes, según la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia.

A.M.Owen--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: