The National Times - La viruela del mono no es por el momento una emergencia sanitaria, según la OMS

La viruela del mono no es por el momento una emergencia sanitaria, según la OMS


La viruela del mono no es por el momento una emergencia sanitaria, según la OMS
La viruela del mono no es por el momento una emergencia sanitaria, según la OMS / Foto: © AFP/Archivos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este sábado que el brote de viruela del mono es una amenaza sanitaria muy preocupante pero por el momento no se trata de una emergencia de salud pública global.

Tamaño del texto:

"Por el momento la situación no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, que es el nivel más alto de alerta que la OMS puede emitir", indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus en un comunicado tras una reunión de expertos para tratar el tema.

"El comité de emergencia compartió sus serias preocupaciones por la escala y la velocidad del actual brote", agregó Tedros.

Los casos de esta enfermedad aumentan desde mayo más allá de los países donde era endémica en el oeste y el centro de África y se concentran especialmente en Europa occidental.

Hasta el momento se han detectado 3.200 casos y un deceso en unos 50 países distintos, según la OMS.

Tedros señaló que el brote era "claramente una amenaza sanitaria en evolución" que necesitaba acción inmediata para detener una mayor propagación, usando la vigilancia, rastreo de contactos, aislamiento y la atención de pacientes.

Además, asegurar que las vacunas y tratamientos estén disponibles para las poblaciones en riesgo.

"La gran mayoría de los casos se observa entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, de edad joven", que aparecen sobre todo en zonas urbanas, en "redes sociales y sexuales agrupadas", según el informe de la OMS sobre la reunión.

Aunque algunos miembros expresaron opiniones divergentes, el comité resolvió por consenso aconsejar a Tedros que, en esta fase, el brote no era una "emergencia de salud pública de alcance internacional" (PHEIC, en inglés).

"Sin embargo, el comité reconoció unánimemente la naturaleza de emergencia del evento y que el control de la propagación adicional del brote requiere intensos esfuerzos de respuesta".

Están a la espera de volver a reunirse en los próximos días y semanas en función de cómo evolucione el brote.

Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor muscular y falta de energía.

Luego aparecen erupciones en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies; lesiones, pústulas y, finalmente, costras. Suele curarse en unas tres semanas.

O.Nicholson--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: