The National Times - La crisis alimentaria global va a provocar "millones de muertos", dice una organización humanitaria

La crisis alimentaria global va a provocar "millones de muertos", dice una organización humanitaria


La crisis alimentaria global va a provocar "millones de muertos", dice una organización humanitaria
La crisis alimentaria global va a provocar "millones de muertos", dice una organización humanitaria / Foto: © AFP/Archivos

La crisis alimentaria global provocada por la guerra en Ucrania va a provocar "millones de muertos" al exponer a la población más vulnerable a enfermedades infecciosas, lo que puede gestar una catástrofe sanitaria, advirtió el director de una importante organización humanitaria.

Tamaño del texto:

El bloqueo naval de los puertos en el mar Negro ha frenado los envíos de Ucrania, el cuarto mayor exportador de trigo y de maíz, atizando el miedo de que se produzca escasez y hambre en los países pobres.

Las repercusiones de la falta de alimento implican que muchas personas morirán de hambre pero también por los efectos debilitadores de la desnutrición, dijo esta semana a la AFP Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

"Creo que ya comenzó la próxima crisis sanitaria. No se trata de un nuevo patógeno sino del hecho de que las personas mal nutridas son más vulnerables a las enfermedades existentes", explicó al margen de la reunión de ministros de Salud del G20 en la ciudad de Yogyakarta, en Indonesia.

"Creo que el impacto combinado de las enfermedades infecciosas, la falta de comida y la crisis energética (...) pueden provocar millones de muertos", afirmó.

Los gobiernos deberían intentar reducir el impacto de la crisis alimentaria dando prioridad a la atención primaria y los cuidados en las aldeas y las comunidades, que serán las más vulnerables, dijo este exbanquero que ahora dirige un fondo humanitario de 4.000 millones de dólares.

"Esto significa darle prioridad a la atención primaria, es decir la que se presta en los pueblos, en las comunidades. Los hospitales son importantes, pero cuando se enfrenta este tipo de desafíos lo más importante es la atención primaria", agregó.

- "Desastre" para la tuberculosis -

La lucha para contener la propagación del coronavirus ha desviado los recursos para combatir la tuberculosis, que en 2020 mató a 1,5 millones de personas, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

"Fue un desastre para la tuberculosis", indicó Sands.

Para este experto en salud, resolver la crisis alimentaria ahora es clave para ayudar al tratamiento de la tuberculosis, la segunda enfermedad infecciosa más letal del mundo.

Los países occidentales y Ucrania acusan a Rusia de intentar presionarlos al bloquear las exportaciones de grano ante los crecientes temores de que haya una hambruna global.

Moscú respondió afirmando que son las sanciones de los occidentales las responsables de las carencias que afectan a Medio Oriente y a África.

Alemania acoge este viernes una conferencia internacional sobre la crisis alimentaria en la que participará el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken.

Para Sands, la tuberculosis es "la pandemia de los pobres y por eso no ha atraído el mismo monto en inversiones para la investigación y el desarrollo".

"Esto es una tragedia porque es una enfermedad que sabemos como evitar, cómo curar y como eliminar", concluyó.

P.Jones--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: