The National Times - Argentina descarta ordenar las vacunaciones contra el dengue tras un récord de muertes

Argentina descarta ordenar las vacunaciones contra el dengue tras un récord de muertes


Argentina descarta ordenar las vacunaciones contra el dengue tras un récord de muertes
Argentina descarta ordenar las vacunaciones contra el dengue tras un récord de muertes / Foto: © AFP/Archivos

El gobierno de Argentina descartó el lunes incluir la vacuna contra el dengue en el sistema nacional que la haría gratuita y obligatoria al cuestionar su efectividad, cuando el país alcanza un récord de 79 fallecidos en ocho meses por este virus.

Tamaño del texto:

"La inmunidad se logra a través del paso del tiempo, por lo que vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr en cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente, más allá de que la efectividad no está comprobada", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

Aseguró que la decisión de incluirla en el calendario "no está en agenda", aunque la decisión puede cambiar en el futuro.

Entre julio del año pasado y marzo "se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 79 casos de dengue fallecidos, de los cuales 69 pertenecen al año 2024", informó el fin de semana el Ministerio de Salud. Detalló que 22 de ellos corresponden a la última semana.

En lo que va de 2024 se reportaron más de 102.000 casos, lo que equivale al 86% de los 120.000 casos registrados, otro récord.

El presidente de Argentina, Javier Milei, opinó el domingo en una entrevista que la crisis con el dengue es "parte de la desidia del kirchnerismo", refiriéndose al gobierno que lo precedió antes de asumir en diciembre y al que acusó de "no haber hecho una buena campaña hace un año".

Contra este virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti existe en Argentina la vacuna TAK-003, también conocida como Qdengam, del laboratorio japonés Takeda.

Cada dosis cuesta unos 70.000 pesos(cerca de 80 dólares al cambio oficial), mientras el salario mínimo está fijado en 202.800 pesos (232 dólares).

Eduardo López, médico infectólogo del Hospital de Niños de Buenos Aires, contradijo a Adorni. "Los estudios muestran que las vacunas son seguras y eficaces", manifestó al canal C5N.

Andrea Gamarnik, viróloga, especialista en el virus del dengue e investigadora del instituto de investigación científica Conicet denunció en la red X que Argentina está "en la peor epidemia de dengue de la historia" pero que no los "dejan trabajar" porque, considera, el gobierno está desmantelando al sistema científico.

Hace un mes, decenas de miles de personas compartieron en todo el mundo videos de nubes de mosquitos en Argentina. Esa en particular se trató de una invasión de Aedes Albifasciatus, una especie que crece especialmente después de las lluvias y en lugares abiertos y con césped, a diferencia del Aegypti, que crece principalmente en ciudades y que además de dengue contagia zika y chikungunya.

A.M.Owen--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: