The National Times - Operación militar israelí en hospital del sur de Gaza en busca de rehenes

Operación militar israelí en hospital del sur de Gaza en busca de rehenes


Operación militar israelí en hospital del sur de Gaza en busca de rehenes

El ejército israelí anunció el jueves que estaba llevando a cabo una operación en un gran hospital del sur de la Franja de Gaza, donde los médicos describen una situación desesperada, en busca de posibles rehenes capturados por Hamás.

Tamaño del texto:

El hospital Nasser está situado en Jan Yunis, en medio de los combates que libran el ejército y el movimiento islamista palestino, que gobierna el estrecho territorio desde 2007. Miles de civiles que huyeron de la guerra se han refugiado en el recinto, aunque en los últimos días han sido evacuados.

Los soldados israelíes están realizando una "operación selectiva y limitada" en el hospital tras recibir "informaciones creíbles" de que Hamás mantuvo en el lugar a rehenes capturados el 7 de octubre en Israel.

También puede haber "cuerpos de rehenes" en el recinto, uno de los pocos que siguen funcionando en Gaza, afirmó el cuerpo armado en un comunicado.

Tras Jan Junis, una ciudad transformada en campo de ruinas, Israel prepara una ofensiva terrestre en Rafah, unos kilómetros más al sur, en la frontera cerrada con Egipto.

Más de un millón de palestinos se apiñan en esta localidad y la comunidad internacional ha advertido de las consecuencias devastadoras que supondría una incursión en este último refugio para los civiles que huyen de los combates.

La guerra estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre en Israel, en el que los milicianos mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes. Los islamistas también secuestraron a unas 250 personas, de las que 130 siguen retenidas en Gaza.

En represalia, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y su ofensiva militar ya ha dejado 28.663 muertos en Gaza, sobre todo mujeres y menores de edad, según el último balance del Ministerio de Salud del estrecho territorio.

- Paisaje "apocalíptico" -

Pese a la presión internacional, Israel insiste en que entrar a Rafah es clave para eliminar a los batallones de Hamás tras cuatro meses de guerra.

"Lucharemos hasta la victoria total, que implica una acción vigorosa en Rafah después de que hayamos permitido la salida de la población civil de las zonas de combate", afirmó el miércoles el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En un comunicado conjunto, Australia, Canadá y Nueva Zelanda advirtieron el jueves a Israel que "no tome ese camino".

"Una operación militar ampliada será devastadora", indicaron los tres países. "Los civiles simplemente no tienen a dónde ir", afirmaron.

Rafah es también el principal punto de entrada para la ayuda humanitaria que llega al pequeño enclave, donde los bombardeos no dan tregua.

Al menos 87 personas murieron en las últimas 24 horas en Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás. Los bombardeos contra el hospital Nasser dejaron al menos un muerto y varios heridos, añadió esta fuente.

El personal del hospital lanzó el miércoles un grito de auxilio ante la "catastrófica" situación del establecimiento, sin agua potable, con las alcantarillas desbordando en las urgencias y francotiradores acechando en los tejados.

Los desplazados que salieron del hospital tras la orden de evacuación israelí están ahora "sin lugar adonde ir", denunció la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), describiendo un paisaje "apocalíptico".

Israel acusa a Hamás de usar a los hospitales como bases de sus operaciones y ha atacado a varios de ellos desde el inicio de la guerra.

- Lula pide detener las "matanzas" -

Los mediadores de Estados Unidos, Catar y Egipto, reunidos en El Cairo, siguen buscando un acuerdo para detener los combates y liberar a unos 130 rehenes que siguen en Gaza a cambio de la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

Según el diario Washington Post, Estados Unidos y algunos de sus aliados árabes están elaborando un plan para restablecer una paz duradera entre Israel y los Palestinos. La propuesta incluiría una pausa en los combates, la liberación de rehenes y un calendario para crear un Estado palestino.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, consideró el jueves que aún era "posible" alcanzar una tregua entre Israel y Hamás, que contemplase igualmente una nueva liberación de rehenes en manos del movimiento islamista palestino.

"No habrá paz hasta que haya un Estado palestino", afirmó a su vez el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien se reunió en El Cairo con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi y participó en una reunión de la Liga Árabe.

Un Estado palestino "dentro de fronteras mutuamente acordadas y reconocidas internacionalmente, que incluyan la Franja de Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como su capital", precisó el mandatario brasileño.

"Es urgente detener las matanzas" y "poner fin a esta inhumanidad y cobardía", insistió el dirigente, que pidió un cambio en las instituciones multilaterales para evitar situaciones de este tipo.

La guerra entre Israel y Hamás también avivó las tensiones en la frontera entre Israel y Líbano, donde se producen cruces de disparos diarios.

El movimiento libanés Hezbolá, aliado de Hamás, afirmó que disparó decenas de misiles contra el norte de Israel, al día siguiente de bombardeos israelíes en el sur de Líbano que mataron a 15 personas, incluyendo a un comandante de ese movimiento proiraní.

burs-lb/mas/pc/sag/mb

A.M.Owen--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: