The National Times - La ONU calcula que al menos 17.000 niños de Gaza fueron separados de sus padres

La ONU calcula que al menos 17.000 niños de Gaza fueron separados de sus padres


La ONU calcula que al menos 17.000 niños de Gaza fueron separados de sus padres
La ONU calcula que al menos 17.000 niños de Gaza fueron separados de sus padres / Foto: © AFP/Archivos

Al menos 17.000 niños fueron separados de sus padres en la Franja de Gaza o están no acompañados desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás hace casi cuatro meses, según un cálculo de Naciones Unidas comunicado este viernes.

Tamaño del texto:

"Cada uno de ellos tiene una historia desgarradora de dolor y pérdida", declaró Jonathan Crickx, portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) en los Territorios Palestinos.

"Este dato equivale al 1% de toda la población de Gaza que fue desplazada, 1,7 millones de personas", declaró Crickx por videoconferencia desde Jerusalén durante una rueda de prensa celebrada en Ginebra.

El vocero indicó que averiguar quiénes son esos menores no acompañados está siendo "extremadamente difícil", pues a veces ingresan en los hospitales, heridos o conmocionados, y "simplemente, ni siquiera pueden decir cómo se llaman".

Crickx comentó que, cuando hay guerra, es común que la familia extendida se haga cargo de los niños que quedaron huérfanos.

Sin embargo, en Gaza, "debido a la total falta de comida, agua o refugio, las familias extensas también lo están pasando mal y enfrentan desafíos, como para encima atender a otro niño, con lo que les cuesta cuidar sus propios hijos y sus familiares" más directos, explicó.

En general, Unicef define a los niños "separados" como aquellos que están sin sus padres; y a los "no acompañados" como aquellos que fueron separados de sus padres y que, además, tampoco están al cuidado de ningún pariente.

Además, el portavoz alertó que "casi todos los niños" de la Franja, casi un millón, necesitan asistencia psicológica, pues su salud mental se vio fuertemente impactada por la guerra.

La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque cometido por combatientes del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, cuando mataron a unas 1.163 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según el último balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Un centenar de los secuestrados fueron canjeados por presos palestinos en una tregua de una semana a fines de noviembre.

En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre para "aniquilar" a Hamás, que dejó hasta el momento al menos 27.131 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el Ministerio de Salud de Hamás.

K.M.Thompson--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: