The National Times - Al menos 13 muertos y 178 heridos por incendio de depósito de combustible en Guinea

Al menos 13 muertos y 178 heridos por incendio de depósito de combustible en Guinea


Al menos 13 muertos y 178 heridos por incendio de depósito de combustible en Guinea
Al menos 13 muertos y 178 heridos por incendio de depósito de combustible en Guinea / Foto: © AFP

Al menos 13 personas murieron y 178 están gravemente heridas por un incendio causado por la explosión de un depósito de combustible en Conakry, la capital de Guinea, informó este lunes el gobierno.

Tamaño del texto:

La detonación se produjo cerca de las 00H00 (locales y GMT) en el principal depósito de hidrocarburos del país, en el distrito de Kaloum, cerca del puerto.

"El balance preliminar al medio día es de 13 cadáveres en los centros de salud y de 178 heridos", que son guineanos y extranjeros, informó el gobierno en un comunicado.

Las autoridades indicaron que 89 personas atendidas durante el día fueron dadas de alta.

Las autoridades de este país de África del oeste ordenaron el cierre de escuelas y pidieron a los trabajadores del sector público y privado permanecer en sus hogares debido al humo y las imágenes publicadas en las redes sociales muestran a los residentes de la zona huyendo tras la explosión.

En un balance anterior los socorristas habían reportado 11 muertos y 88 heridos graves.

"Los heridos llegan por decenas a dos de los principales hospitales de Conakry", afirmó a AFP el doctor Mamadouba Sylla, un cirujano que trabaja en el hospital de Donka.

Dansa Kourouma, el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano legislativo designado por la junta militar, confirmó que el incendio provocó "numerosos daños" y mencionó que hay "pérdidas humanas".

El coronel Mamady Doumbouya, que llegó al poder en 2021 tras un golpe de Estado, pidió a los habitantes "solidaridad" en este "tiempo difícil".

El gobierno ordenó la apertura de una investigación.

Las autoridades informaron en la tarde que el fuego logró ser contenido y que están trabajando para extinguir por completo el incendio.

Las autoridades pidieron a los habitantes de las zonas contiguas al incendio que se alejaran por su seguridad y para permitir el trabajo de los servicios competentes.

"Escuchamos una fuerte explosión que nos proyectó hacia el piso sin entender nada de lo que estaba pasando", contó Marietou Camara a AFP.

Guinea está gobernada desde septiembre de 2021 por una junta militar, liderada por el coronel Mamadi Doumbouya. Derrocó a Alpha Condé, que en 2010 se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en este país tras decenas de regímenes autoritarios.

Tras el golpe y bajo presión internacional, Doumbouya prometió que convocaría elecciones en un plazo de dos años a partir de enero de 2023.

S.Cooper--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: