The National Times - Doctora israelí dice que los secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza

Doctora israelí dice que los secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza


Doctora israelí dice que los secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza
Doctora israelí dice que los secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza / Foto: © AFP

Los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre en Israel y llevados a Gaza fueron drogados para mantenerlos dóciles y sufrieron abusos psicológicos y sexuales en cautividad, afirmó una especialista israelí el lunes.

Tamaño del texto:

"Nunca había visto algo así" en 20 años tratando a víctimas de traumas, declaró Renana Eitan, directora del servicio psiquiátrico del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv (Ichilov). "El abuso físico, sexual, mental y psicológico de los rehenes que regresaron es terrible", añadió.

El centro recibió a 14 rehenes liberados por Hamás. Algunos reportaron que fueron drogados, incluyendo con lo que los médicos creen que eran benzodiazepinas, medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes.

"Querían controlar a los niños. (...) Saben que si los drogan estarán callados", explicó. "A una de las niñas le administraron durante unas semanas ketamina", un potente anestésico disociativo conocido por provocar una sensación de desvinculación con el entorno.

Otros antiguos rehenes afirmaron haber sido atormentados psicológicamente por sus captores, según Eitan. A uno le dijeron que su mujer estaba muerta, cuando en realidad seguía viva en Israel.

Los niños fueron separados de sus familias y obligados a ver "videos brutales", y otra paciente aseguró que ella y otros estuvieron en total oscuridad durante más de cuatro días. "Se volvieron psicóticos, tuvieron alucinaciones", declaró Eitan.

Algunos de los que regresaron declararon desde entonces tener pensamientos suicidas, afirmó.

- Estados disociativos -

Unas 1.200 personas murieron en el sangriento ataque de Hamás el 7 de octubre, y otras 240 fueron secuestradas, según las autoridades israelíes.

Un acuerdo de tregua de una semana, que terminó el 1º de diciembre, permitió la liberación de 105 rehenes en Gaza, entre ellos 80 israelíes -- en su mayoría mujeres y menores --, a cambio de 240 presos palestinos en manos de Israel.

Se cree que 137 rehenes siguen retenidos por Hamás.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre para "aniquilar" a Hamás, dejando más de 18.200 muertos en la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud del movimiento islamista palestino.

Algunos rehenes liberados siguen experimentando estados disociativos, aseguró Eitan. "A veces saben que están en el centro médico Ichilov, y de repente piensan que volvieron con Hamás".

Tomer Zadik, de 24 años, lleva tratándose en Ichilov desde que recibió un disparo en el brazo en el festival de música Supernova, donde describe que pasó horas escondido mientras escuchaba las voces de los combatientes de Hamás.

"Las atrocidades no pueden describirse con palabras", aseguró Zadik, que todavía tiene pesadillas sobre el ataque.

"Querían romper mentalmente a toda la nación de Israel", declaró. "Pero no nos romperemos".

F.Jackson--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: