The National Times - Hamás libera a otras dos rehenes israelíes tras la extensión 'in extremis' de la tregua en Gaza

Hamás libera a otras dos rehenes israelíes tras la extensión 'in extremis' de la tregua en Gaza


Hamás libera a otras dos rehenes israelíes tras la extensión 'in extremis' de la tregua en Gaza
Hamás libera a otras dos rehenes israelíes tras la extensión 'in extremis' de la tregua en Gaza / Foto: © AFP

Hamás liberó este jueves a otras dos rehenes israelíes en la Franja de Gaza, de un total previsto de diez, en el séptimo día de una frágil tregua entre Israel y el movimiento islamista, en el poder en ese territorio palestino.

Tamaño del texto:

El ejército israelí anunció que dos rehenes fueron entregadas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y estaban "camino a Israel", añadiendo que más rehenes "serán entregados (...) en las próximas horas".

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu las identificó como Mia Shem, franco-israelí de 21 años, y Amit Soussana, de 40 años.

Una fuente de Hamás indicó a la AFP que el grupo liberará a "10 israelíes", dos de ellos con nacionalidad rusa. A cambio, Israel debe liberar a más presos palestinos.

La tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 24 de noviembre, debía terminar el jueves por la mañana tras una primera prórroga de dos días.

Pero ambas partes anunciaron minutos antes del plazo su extensión por un día más, hasta el viernes a las 05H00 GMT.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunió con los máximos dirigentes israelíes y de la Autoridad Palestina para intentar prolongar la pausa de los combates, que ha permitido la liberación de rehenes y presos así como la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Unas horas después de extender la tregua, tres personas murieron y ocho resultaron heridas en un ataque perpetrado por dos palestinos afiliados a Hamás en una parada de autobús en el oeste de Jerusalén, según la policía israelí, que agregó que los atacantes "fueron abatidos".

Los combatientes islamistas reivindicaron el tiroteo y llamaron a una "escalada de la resistencia".

Dos soldados israelíes resultaron heridos leves el jueves en otro ataque en un puesto de control en Cisjordania ocupada, según el ejército. El agresor también fue "abatido".

- "Esperamos que siga" -

En un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en Tel Aviv, Blinken estimó que la tregua "está dando resultados, es importante, y esperamos que siga".

Blinken se reunió después con Netanyahu, a quien dijo que es "imperativo" proteger a los civiles y "garantizar las necesidades humanitarias" en Gaza si termina la tregua.

El diplomático viajó posteriormente a Ramala, en Cisjordania ocupada, para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.

El pacto permitió un cese de los combates iniciados el 7 de octubre, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sobre el sur de Israel en el que mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, según las autoridades israelíes.

Entre los muertos figuran más de 300 militares.

Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza que ha matado a casi 15.000 personas, también civiles en su mayor parte, según el gobierno de este territorio.

Desde el 24 de noviembre, el acuerdo de tregua ha permitido la liberación de 70 rehenes israelíes y la excarcelación de 210 palestinos, estos últimos mujeres o menores de 19 años.

Además, al menos 27 rehenes extranjeros o con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que viven en Israel, fueron liberados fuera del marco del acuerdo.

- "Verdadero alto el fuego" -

Numerosas figuras internacionales reclaman una tregua más duradera.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó "un verdadero alto el fuego humanitario" y dijo que los gazatíes sufren "una catástrofe humanitaria épica".

China urgió una "tregua humanitaria prolongada y duradera" en un documento de su cancillería.

La tregua permitió aumentar considerablemente la cantidad de ayuda humanitaria llegada a la Franja de Gaza, sometida a un "asedio total" por parte de Israel que cortó el suministro de comida, agua, electricidad o combustible.

Sin embargo, la situación sigue siendo "catastrófica", juzgó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que afirma que "existe riesgo de hambruna".

Según la ONU, 1,7 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza han sido desplazados por la guerra y más de la mitad de las viviendas han sido dañadas o destruidas.

Israel anunció este jueves que llamó a consultas a su embajadora en España por declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que afirmó tener "francas dudas de que [Israel] esté cumpliendo con ese derecho internacional humanitario" en el territorio palestino.

El jefe de la diplomacia israelí, Eli Cohen, calificó los comentarios de "escandalosos".

burs-sah/hgs/pc

T.Ward--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: