The National Times - Corte Suprema de Texas evaluará aplicar excepciones médicas a prohibición al aborto

Corte Suprema de Texas evaluará aplicar excepciones médicas a prohibición al aborto


Corte Suprema de Texas evaluará aplicar excepciones médicas a prohibición al aborto
Corte Suprema de Texas evaluará aplicar excepciones médicas a prohibición al aborto / Foto: © AFP/Archivos

La Corte Suprema de Texas evaluará este martes la aplicación de excepciones médicas a las prohibiciones al aborto, luego que un grupo de mujeres, que vieron su vida en riesgo por complicaciones en sus embarazos, demandaron al estado por negarles el procedimiento.

Tamaño del texto:

En agosto, una juez de distrito de Texas se pronunció a favor de las demandantes, al asegurar que debían haber accedido a un aborto en este conservador estado del sur de Estados Unidos. La magistrada Jessica Mangrum bloqueó las prohibiciones al aborto en el caso de personas con complicaciones peligrosas del embarazo, aclarando que los médicos pueden usar su propio criterio para aplicarlo.

Pero el estado apeló y el tema escaló hacia la Corte Suprema de Texas con sede en la capital, Austin, que deberá decidir si ratifica el fallo de Mangrum.

La demanda inicial fue presentada en marzo de 2023 por la ONG Centro de Derechos Reproductivos (CRR) en nombre de este grupo de mujeres. El caso se denomina Zurawski vs. Estado de Texas, llamado así por Amanda Zurawski, uno de los rostros visibles de las demandantes.

Pese a que en su situación el aborto espontáneo era inevitable, según sus abogados, el médico no intervino de inmediato porque el corazón del feto aún latía. Ella tuvo un shock séptico y casi muere. Su bebé nació sin vida.

La demanda inició con siete personas y actualmente suma a 22. Además de las pacientes, también se han integrado médicos. "La demanda cuestiona la constitucionalidad de negar abortos a estas mujeres y busca aclarar la ley con respecto a qué situaciones caen bajo las excepciones médicas en las prohibiciones del aborto en Texas", explicó el CRR.

Los abogados del estado de Texas han pedido desestimar la causa e insisten en que excepciones consideradas como emergencias para el aborto pueden ser utilizadas arbitrariamente.

- Penalizaciones -

Texas es uno de varios estados conservadores que declaró el aborto ilegal, incluso en casos de incesto o violación, luego de que casi un año y medio atrás la Corte Suprema anulara el fallo Roe v. Wade, que garantizó durante medio siglo a nivel federal el derecho de las mujeres a interrumpir sus embarazos.

Solo ofrece excepciones en caso de peligro de muerte o riesgo de invalidez grave para la madre. Pero, para el CRR, estas excepciones médicas no son claras y limitan la intervención de los médicos, que enfrentan a hasta 99 años de prisión, multas de 100.000 dólares y la revocación de sus licencias médicas si la justicia considera que el aborto que practicaron fue ilegal.

Algunas demandantes han denunciado que debieron llevar a término embarazos "no compatibles con la vida", viendo morir al bebé a las horas de haber alumbrado. Aquellas que tuvieron los recursos y la situación de salud estable, viajaron a abortar a otro estado donde el procedimiento era legal.

En Lubbock, un condado de Texas ubicado cerca de la frontera con el estado de Nuevo México (donde el aborto es legal), autoridades locales aprobaron recientemente una norma que impide el uso de su territorio para el transporte de personas que buscan llegar a otro estado para practicarse ese procedimiento.

Permite además a cualquier ciudadano del condado a demandar a otro si descubre que este ayudó a alguna mujer de Texas que buscaba un aborto. Otros condados del estado tienen medidas similares.

S.Lee--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: