The National Times - Dos nuevos estudios alumbran pistas sobre el covid largo

Dos nuevos estudios alumbran pistas sobre el covid largo


Dos nuevos estudios alumbran pistas sobre el covid largo
Dos nuevos estudios alumbran pistas sobre el covid largo / Foto: © AFP/Archivos

Dos recientes estudios arrojan pistas sobre las causas del covid largo, un síndrome regido por mecanismos aún misteriosos: uno apunta al efecto conjunto de secuelas en diversos órganos, y el otro a un daño en las neuronas.

Tamaño del texto:

Hay "pruebas concretas de que diferentes órganos sufren cambios" tras una hospitalización por covid, declaró en conferencia de prensa Christopher Brightling, coautor de un estudio publicado el viernes en la revista Lancet Respiratory Medicine.

El estudio se basa en resonancias practicadas a 259 pacientes que fueron hospitalizados por el nuevo coronavirus entre 2020 y 2021. Los resultados fueron comparados con los exámenes realizados a unas cincuenta personas que nunca se infectaron.

Cerca de un tercio de los pacientes covid presentaban "anomalías" en varios órganos -cerebro, pulmones, riñones y en menor medida el corazón y el hígado- meses después de recibir el alta.

Los investigadores observaron por ejemplo lesiones en la sustancia blanca del cerebro, un fenómeno que la literatura científica asocia a una ligera pérdida cognitiva.

Los autores del estudio y observadores independientes creen que estos resultados dan una explicación posible al covid largo, es decir, la persistencia de secuelas duraderas meses después de haberse infectado.

El covid largo carece aún de una definición consensuada, y las explicaciones hipotéticas son diversas, sin ser excluyentes entre ellas.

El estudio publicado el viernes deja pensar que el covid largo "no se explica por insuficiencias graves concentradas en un solo órgano", sino que obedece más bien a "una interacción entre al menos dos anomalías" en diferentes órganos, apunta el neumólogo Matthew Baldwin, que no participó en el estudio, en el mismo número del Lancet Respiratory Medicine.

- La pista cerebral -

Otro estudio, publicado una semana antes en la revista eBiomedicine, abre la pista de un mecanismo concentrado en el cerebro.

Realizado por un equipo del Inserm, el instituto francés de salud e investigación médica, este estudio analiza unos 50 pacientes. Algunos de ellos sufrieron una bajada del nivel de testosterona, relacionada con una alteración de ciertas neuronas que regulan funciones reproductoras.

Los investigadores midieron luego las funciones cognitivas de esos pacientes, y constataron un peor rendimiento en aquellos que sufrieron dicho daño en las neuronas.

Estos resultados "sugieren que la infección puede causar la muerte de esas neuronas, y estar detrás de ciertos síntomas persistentes", apunta el Inserm.

Fatiga, tos, falta de aire, fiebre intermitente, pérdida del gusto o el olfato, dificultad de concentración, depresión... los síntomas del covid largo son abundantes, que se manifiestan en general en los tres meses posteriores a la infección, y duran al menos dos meses.

Síntomas que no pueden atribuirse a otras patologías, y que tienen un impacto en la vida cotidiana.

El 90% de los pacientes aquejados de covid largo experimentan no obstante una lenta mejoría de los síntomas al cabo de dos años, mientras que los demás tienen una mejoría rápida o por el contrario una persistencia de los síntomas, según un estudio publicado en mayo por el epidemiólogo Viet-Thi Tran, de la universidad de París Cité, en base a 2.197 pacientes.

R.Hawkins--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: