The National Times - Condenan al brasileño que asesinó a 3 indigentes en Barcelona durante el confinamiento

Condenan al brasileño que asesinó a 3 indigentes en Barcelona durante el confinamiento


Condenan al brasileño que asesinó a 3 indigentes en Barcelona durante el confinamiento
Condenan al brasileño que asesinó a 3 indigentes en Barcelona durante el confinamiento / Foto: © AFP/Archivos

El brasileño que mató a tres hombres que vivían en las calles de Barcelona durante el confinamiento por el coronavirus, en 2020, fue condenado a 63 años de cárcel, de los que cumplirá 40 como máximo, informó este martes la justicia española.

Tamaño del texto:

"El jurado (lo) considera culpable, por unanimidad, de 3 asesinatos y, por mayoría, de 3 delitos contra integridad moral con atenuante de drogadicción", escribió en Twitter el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), tras el juicio en Barcelona.

"El cumplimiento máximo será 40 años de prisión", añadió el TSJC sobre este juicio que empezó el 12 de junio y en el que el acusado había admitido su culpabilidad al principio.

En el acuerdo al que llegó con la fiscalía, el acusado aceptó una pena de 63 años de cárcel.

Los tres sintecho asesinados eran un marroquí de 23 años, un español de 67, y un francés de 32, explicó a AFP la Arrels Fundació (Raíces Fundación), una asociación catalana que cuida a la gente que vive en la calle y que ejerció la acusación particular en el juicio.

Los tres asesinatos se cometieron en un plazo de 11 días en abril de 2020, en lugares céntricos de Barcelona, y el sospechoso fue detenido ese mismo mes.

Según el fiscal, el acusado acabó con la vida de las tres personas "cuando estaban dormidas en la vía pública y aprovechando su vulnerabilidad y la imposibilidad de pedir ayuda debido a la situación de estado de alarma y confinamiento de la población", informó el TSJC.

Tras su detención, la policía catalana destacó la violencia "desmedida y gratuita" que usó contra sus víctimas.

España decretó el estado de alarma por la pandemia de covid el 14 de marzo de 2020, dando inicio al confinamiento total de la población, que duró un mes, y al que siguieron severas restricciones de movilidad hasta mayo de 2021.

De acuerdo al último censo de personas sin hogar de Arrels, de 2022, más de 1.200 personas viven en la calle en Barcelona y, desde 2015 y hasta entonces, más de 400 habían muerto en esa situación por culpa del frío, las enfermedades o la violencia.

V.Bennett--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: