The National Times - Las lámparas de calor y su uso en la aplicación de esmalte de uñas semipermanente podrían causar cáncer

Las lámparas de calor y su uso en la aplicación de esmalte de uñas semipermanente podrían causar cáncer


Las lámparas de calor y su uso en la aplicación de esmalte de uñas semipermanente podrían causar cáncer
Las lámparas de calor y su uso en la aplicación de esmalte de uñas semipermanente podrían causar cáncer / Foto: © AFP/Archivos

La Academia Nacional de Medicina en Francia advirtió el miércoles sobre los posibles riesgos cancerígenos en la piel de las lámparas de calor utilizadas para la aplicación de esmalte de uñas semipermanente, un tratamiento estético muy de moda desde hace diez años.

Tamaño del texto:

El barniz semipermanente, que dura de dos a tres semanas sin astillarse se aplica en centros de cuidados especializados en manicuras, que "requiere el uso de una lámpara que combine ultravioletas (al menos 48 vatios) y diodo emisor de luz (led) para secar y fijar" las capas de barniz, señala la Academia de Medicina.

"Estas lámparas emiten rayos UV de tipo A (UVA) que penetran profundamente en la piel y son conocidos por favorecer el envejecimiento pero sobre todo el desarrollo de cánceres de piel", añade.

Cita un estudio publicado en 2022 en una revista especializada, Clinics in Dermatology, que registra algunos casos de cáncer asociados al uso de este tipo de barniz en años anteriores.

Sin embargo, la Academia reconoce la necesidad de llevar a cabo estudios epidemiológicos de gran envergadura, para evaluar con mayor precisión el riesgo.

Éste "parece vinculado a tres factores", desarrolla la Academia, citando la edad joven de inicio de uso (en promedio 20 años), la frecuencia (5 a 6 veces al año) y la exposición durante varios años.

"El efecto acumulativo de la exposición a los rayos UVA representa un riesgo importante y puede verse agravado en el caso de piel clara o de inmunodepresión del cliente", detalla.

La Academia recomienda la aplicación de un protector solar en las manos 20 minutos antes de la exposición a las lámparas UV/LED.

También desea que se desarrollen campañas de información para el gran público y los profesionales, subrayando el riesgo de "una aplicación continua de los barnices semipermanentes, en particular en personas de piel clara".

R.Campbell--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: