Francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
Camilo Castro, un ciudadano francés que fue liberado tras varios meses preso en Venezuela, sufrió "condiciones de detención extremadamente difíciles", afirmó este domingo su padrastro, que lo recibió en un aeropuerto de París.
Castro, profesor de yoga de 41 años, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde vive.
Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, explicó su familia en agosto.
Castro aterrizó este domingo en la tarde en el aeropuerto de Orly, cerca de París, y su padrastro, Yves Guibert, relató que fue detenido "sin ningún fundamento", solamente por ser francés.
"Lo detuvieron solamente por ser francés, básicamente por eso y lo acusaron injustamente de ser un agente de la CIA, lo que no es cierto", afirmó.
Inundado por la emoción, Castro dijo: "¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Y viva la fraternidad!".
Además, a su llegada a París, realizó un llamado para que "todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de sufrimiento" y "en paz, armonía y amor". Fue recibido por su familia y por el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que Castro fue liberado. "Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación", indicó el jefe de Estado en X.
Barrot precisó poco después que no hubo "ninguna contrapartida" por su liberación.
El ministro francés saludó "el gesto de las autoridades venezolanas" y agradeció a sus homólogos brasileño y mexicano que, según dijo, "transmitieron varios mensajes en estrecha coordinación conmigo".
- "Readaptación al mundo" -
A mediados de septiembre, la madre de Castro, Hélène Boursier, afirmó que no había tenido noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio en el que Camilo Castro "pedía ayuda".
Según las investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, estaba detenido por las autoridades venezolanas. Nunca se comunicó el motivo de su detención.
"No podemos concebir (la emoción que esto representa) en comparación con todas las alegrías que tenemos en la vida, todas las sorpresas agradables, todos los alivios", declaró Boursier a AFP.
"Vamos a luchar para que esto no vuelva a suceder. (...) No porque para nosotros haya terminado bien vamos a quedarnos ahí. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar", insistió esta activista de larga data de Amnistía Internacional, que vive cerca de Toulouse, en el sur de Francia.
El padrastro de Castro contó, antes de su llegada a Francia, que habían hablado por teléfono cuando fue trasladado a la embajada de Francia en Caracas.
"Estaba muy contento de haber salido", indicó Guibert, pero matizó que "no se sale de la cárcel el día que se obtiene la libertad".
"Hay todo un proceso de readaptación al mundo, hay todo un proceso para retomar contacto con la vida normal. Y ahora nuestra tarea será preservarlo y crear las condiciones que le permitan volver a empezar con buen pie", concluyó.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de "desapariciones forzadas" llevada a cabo desde la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
"Las autoridades venezolanas parecen utilizar esta práctica para justificar sus relatos sobre las 'conspiraciones extranjeras' y como moneda de cambio en las negociaciones con otros países", acusó la oenegé de defensa de los derechos humanos.
R.Campbell--TNT