Fuerte movilización en Sevilla por retrasos en las pruebas de detección del cáncer de mama
Miles de manifestantes, principalmente mujeres, se congregaron el domingo en la ciudad española de Sevilla para protestar por los retrasos en la gestión regional de las pruebas de detección del cáncer de mama, una polémica que se convirtió en crisis política.
Las autoridades de la región de Andalucía (sur), lideradas por el Partido Popular (de derecha y de oposición), reconocieron que al menos 2.300 mujeres en los últimos años no fueron informadas de los resultados de sus mamografías, realizadas en hospitales públicos, particularmente en Sevilla.
En estos casos específicos, no se les comunicaron a las pacientes los resultados "no concluyentes" ni aquellos en los que se presentaban "lesiones dudosas", precisamente porque habrían requerido más pruebas a corto plazo.
La controversia conmocionó a toda España y se ha convertido desde hace varias semanas en tema de críticas cruzadas entre el gobierno central de izquierda, en Madrid, y las autoridades regionales, de derecha, de quienes dependen las competencias en materia de salud.
El domingo, al mediodía, los manifestantes se congregaron frente al Palacio de San Telmo, sede del gobierno regional, a petición de Amama, la asociación que representa a las pacientes afectadas.
"Ni olvido ni perdón, Bonilla dimisión", coreaba la multitud, dirigiéndose específicamente a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidentes regional derechista, quien ha sido criticado por su gestión de la crisis, que ya provocó la dimisión de su consejera de salud, Rocío Hernández.
Lemas como "Los errores del cribado son un atentado", "Nuestras vidas no pueden esperar" y "No estáis solas" también resonaron en el centro de Sevilla, según un periodista de AFP presente en el lugar.
Las pacientes ya anunciaron su intención de denunciar a las autoridades regionales.
Bajo fuertes críticas, Juan Manuel Moreno Bonilla, cuyo mandato finaliza el próximo año, presentó sus "disculpas" a las denunciantes, pero las autoridades regionales, hasta el momento, se mantienen evasivas sobre las razones de este fallo sin precedentes.
Ante la la polémica, presentaron un plan de emergencia a principios de octubre, destinado a permitir el rápido aumento de personal en las unidades de mama. Hasta el momento, esto no ha satisfecho del todo a las pacientes ni a quienes las apoyan.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud español anunció un estudio "más exhaustivo" de los programas de detección del cáncer en el país, "empezando por supuesto", por Andalucía.
A.Little--TNT