The National Times - La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia

La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia


La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia / Foto: © AFP

La falta de combustibles en Bolivia, que origina largas filas en las principales ciudades, también está afectando la distribución del material para el balotaje presidencial del domingo, alertó a la AFP una fuente de la justicia electoral.

Tamaño del texto:

Los bolivianos elegirán presidente entre el candidato de centroderecha Rodrigo Paz y el expresidente de derecha Jorge Tuto Quiroga.

La segunda vuelta se enmarca en la peor crisis económica que enfrenta este país en casi cuatro décadas por la escasez de dólares y combustibles y una inflación interanual que supera el 23%.

Los tribunales electorales se encargan de la distribución por tierra de papeletas de voto y actas electorales, debido a que el sufragio aún es manual.

"Nos preocupa la falta de provisión del combustible", señaló a la AFP la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de La Paz, Sonia Yujra.

La falta de gasolina y diésel -explicó- está "afectando la salida de comisiones" o equipos logísticos con todo el material para los comicios, de acuerdo a programa.

La Paz es el segundo departamento más poblado de Bolivia, después de Santa Cruz, y tiene unas 9.100 mesas de votación.

Yujra recordó que la crisis de combustible "es un problema a nivel nacional".

"Si en caso de que no nos provean combustible, en un tiempo oportuno, se está poniendo en riesgo que las comisiones (logísticas) salgan con la debida anticipación", sostuvo la funcionaria.

El tribunal departamental y el nacional hacen gestiones ante el poder Ejecutivo para que puedan contar con carburante.

El gobierno izquierdista de Luis Arce, que dejará el poder el 8 de noviembre, casi ha agotado los dólares de sus reservas para sostener una política universal de subsidios a los combustibles.

T.Cunningham--TNT