
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027

El canal de Panamá prevé iniciar la construcción de un gasoducto en 2027, un proyecto cuyas primeras conversaciones formales con las empresas interesadas en participar inician esta semana, informó este martes el jefe de la vía interoceánica.
El ducto, de 77 kilómetros, permitiría transportar propano, butano y etano procedente de la costa este de Estados Unidos con destino a China, Japón y Corea del Sur, un negocio que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estima que se duplicará en la próxima década.
El combustible llegaría en buques al Caribe panameño y tras cruzar el istmo a través del gasoducto, sería reembarcado en el Pacífico rumbo a Asia.
La construcción iniciará "posiblemente en 2027 si los tiempos se cumplen razonablemente", señaló el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, en una conferencia.
Vásquez dijo que este jueves comenzarán las conversaciones con empresas navieras, de energía y otras interesadas en participar en este proyecto, anunciado por la ACP hace unos meses.
El gasoducto podría costar entre 2.000 y 8.000 millones de dólares, según las estimaciones preliminares, lo que dependerá de si finalmente se transportan los tres gases.
Por el canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, circula alrededor del 5% del comercio marítimo mundial.
Más del 90% del propano, butano y etano enviado desde Estados Unidos a Asia utiliza actualmente el canal de Panamá.
Vásquez cree que el transporte de combustible aumentará en los próximos años por la industrialización de India y otros factores.
"Nosotros estamos enfocados en capturar ese negocio creciente, esa cantidad [de combustible] se va a doblar en los próximos 10 años", indicó el jefe de la ACP.
Vásquez advirtió que si el canal no construye el gasoducto puede surgir "una ruta diferente [a Panamá] para poder moverse".
El canal de Panamá, inaugurado por Estados Unidos en 1914, enlaza más de 1.900 puertos en 170 países. Su principal ruta conecta los puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.
T.Cunningham--TNT