The National Times - El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia


El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia / Foto: © AFP

Varios países anunciaron medidas el jueves para reforzar la defensa del espacio aéreo de Polonia, en vísperas de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio.

Tamaño del texto:

La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.

Moscú niega haber querido atacar objetivos en el país, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.

Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves.

Al acudir al Consejo de Seguridad, Polonia pretende "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.

La presidencia surcoreana del Consejo de Seguridad indicó que este se reunirá el viernes a las 15H00 (19H00 GMT).

La intrusión de los drones la madrugada del miércoles se produjo en un contexto ya muy tenso, en vísperas de unas grandes maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad-2025 (Oeste-2025), previstas entre el 12 y el 16 de septiembre.

Estas llevaron a Polonia a cerrar su frontera con Bielorrusia a partir del jueves y a limitar el tráfico aéreo en sus fronteras orientales.

La cancillería rusa instó a Varsovia "a reflexionar sobre las consecuencias de medidas tan contraproducentes" y a "reconsiderar la decisión" de cerrar su frontera con Bielorrusia.

- Refuerzo militar -

Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, afirmó el jueves que los drones habían despegado de las regiones rusas de Briansk, Kursk, Orel, Krasnodar y Crimea.

Según él, varios aliados de Polonia le han prometido o propuesto enviar refuerzos destinados principalmente a la lucha antiaérea.

Alemania anunció que prolongará tres meses su misión de protección del espacio aéreo polaco y que el número de aviones de combate pasará de dos a cuatro.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país movilizará tres aviones de combate Rafale. "No cederemos ante las crecientes intimidaciones de Rusia", escribió en X.

Por su parte, Países Bajos está "acelerando la entrega a Polonia de dos de sus tres baterías Patriot, han decidido desplegar sistemas de defensa aérea de corto alcance, así como sistemas de defensa antirrobots. Enviarán 300 soldados", declaró Kosiniak-Kamysz.

República Checa desplegará en Polonia tres helicópteros Mi-17, agregó el ministro, quien indicó que Reino Unido y Suecia también tenían intención de aportar su apoyo.

- Avalancha de protestas -

El Consejo de Seguridad Nacional de Polonia se reunió el jueves y el ministro de Defensa informará al Parlamento sobre las últimas conclusiones.

La intrusión de los drones provocó una avalancha de protestas por parte de los aliados de Polonia, desde Alemania hasta Francia, pasando por Estados Unidos y la Unión Europea.

República Checa, Países Bajos y Suecia convocaron a los embajadores rusos en sus respectivos países para protestar por el incidente.

China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y apoyo diplomático de Moscú, dijo esperar "que todas las partes implicadas resuelvan adecuadamente sus diferencias mediante el diálogo y la consulta", indicó Lin Jian, portavoz de la cancillería.

A pedido de Varsovia, la OTAN activó el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".

A.Little--TNT