The National Times - El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza

El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza


El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza / Foto: © AFP/Archivos

El fondo soberano de Noruega anunció el lunes que desinvirtió en la empresa estadounidense de maquinaria para la construcción Caterpillar por su supuesta implicación en "graves violaciones" de derechos humanos en la guerra en Gaza.

Tamaño del texto:

Impulsado por los enormes ingresos energéticos de Noruega, este fondo es el más grande del mundo, con un valor de casi 2 billones de dólares e inversiones en más de 8.600 empresas de todo el mundo.

A finales del año pasado, tenía una participación del 1,2% en Caterpillar, valorada en 24.400 millones de coronas noruegas (2.400 millones de dólares).

El banco central noruego, que gestiona el fondo, dijo que había decidido excluir a Caterpillar porque supone "un riesgo inaceptable (...) de graves violaciones de los derechos de las personas en situaciones de guerra y conflicto".

El fondo afirmó que había basado su decisión en una recomendación de su consejo de ética.

En un comunicado, el consejo afirmó que "las autoridades israelíes están utilizando excavadoras fabricadas por Caterpillar en la destrucción ilegal y generalizada de propiedades palestinas".

"No hay duda de que los productos de Caterpillar se están utilizando para cometer violaciones extensas y sistemáticas del derecho internacional humanitario", afirmó el consejo.

Añadió que la empresa "no ha aplicado ninguna medida para impedir dicho uso".

El fondo afirmó que también se había retirado de cinco empresas israelíes por financiar la construcción de asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada.

Entre ellas se encontraban First International Bank of Israel, FIBI Holdings, Bank Leumi Le-Israel, Mizrahi Tefahot y Bank Hapoalim.

A principios de este mes, ya había anunciado que vendería sus acciones en 11 empresas israelíes tras conocerse que invirtió en un fabricante de motores a reacción israelí incluso mientras se recrudecía la guerra entre Israel y Hamás.

El ataque de ese grupo islamista contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.

Las represalias israelíes en la Franja han dejado al menos 62.744 fallecidos, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

S.Collins--TNT