The National Times - Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador

Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador


Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador / Foto: © AFP

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró este martes una masiva marcha en Quito contra la Corte Constitucional por suspender tres leyes que el gobierno considera claves para luchar contra las bandas criminales y el narcotráfico.

Tamaño del texto:

De chaleco antibalas, rodeado de guardaespaldas y algunos ministros, Noboa marchó junto a miles de manifestantes hacia el edificio de la corte en el centro moderno de la capital.

Con banderas y cánticos, ríos de personas protestaron contra los magistrados por suspender temporalmente leyes que daban mayor poder a las fuerzas armadas.

"Estamos apoyando al presidente de la República, estos señores (los jueces) están haciendo lo que les da la gana, están obstaculizando las leyes que nos favorecen", declaró a la AFP Manuel, un constructor de 70 años que prefirió no dar su apellido.

El 4 de agosto la corte suspendió provisionalmente tres leyes aprobadas por el Congreso de mayoría oficialista, mientras resuelve advertencias sobre su posible inconstitucionalidad y afectación a los derechos fundamentales.

En total son 17 artículos, algunos de ellos relacionados con la vigilancia e interceptaciones sin orden judicial; con el indulto presidencial, que podrá ser otorgado dentro de la fase de investigación antes de cualquier etapa procesal; y el establecimiento de algunas zonas geográficas como objetivos militares donde los uniformados tendrían vía libre para aplicar la fuerza.

"Nuestros policías, nuestros militares se sienten desprotegidos, se sienten abandonados por una Corte Constitucional que ha decidido darles la espalda", reprochó en medio de la marcha Noboa, megáfono en mano.

- "Estigmatización" -

Las calles de Quito amanecieron este martes con múltiples vallas que exponían los nombres y rostros de los nueve magistrados. "Estos son los jueces que nos están robando la paz", rezaba una de las pancartas.

El ministro de Defensa Gian Carlo Lofredo dijo a la AFP que desconocía el origen de los carteles, pero insistió en que "los jueces deben dar explicaciones".

En un comunicado, la Corte Constitucional rechazó la instalación de "vallas publicitarias con los rostros" de los magistrados, por ser una "estigmatización que incrementa el riesgo a su seguridad" y "afecta directamente a la independencia de este organismo".

También denunció que el "perímetro" de su sede fue "militarizado en su totalidad con un despliegue inusual de fuerzas armadas con cientos de efectivos". El Ejecutivo negó el uso de fondos públicos para la marcha.

Pese a los constantes operativos de seguridad, Ecuador registró el primer semestre del año más de 4.600 homicidios. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, la cifra representa un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del 2024.

"No vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara", añadió el Noboa, un conservador en el poder desde 2023.

- Ataques "inaceptables" -

Noboa, hijo de un magnate bananero, impuso una política de mano dura contra el narcotráfico y declaró al país en conflicto armado interno para movilizar a las fuerzas armadas.

El presidente planea hacer una consulta popular para reformar la Constitución aún sin fecha definida. Recientemente, incluyó entre las preguntas una propuesta para permitir juicios políticos contra jueces constitucionales.

Algunas personas también salieron a protestar contra el gobierno con carteles en los que se leía "fuera Noboa" y "fuera dictador".

"Estamos viviendo en una dictadura al ver a estos jueces como si fuera una lista de los más buscados", dijo Daniel Granja, de 30 años y empleado del sector privado.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, consideró "inaceptables" los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador.

"Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal", escribió en X.

P.Murphy--TNT