The National Times - Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump

Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump


Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump / Foto: © UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE/AFP/Archivos

Los líderes europeos llamaron el domingo a mantener la presión sobre Rusia y a incluir a Ucrania en las negociaciones de paz, antes de una cumbre bilateral entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Tamaño del texto:

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos se reunirán el 15 de agosto en Alaska como parte de los esfuerzos de Trump para intentar encontrar una salida al conflicto que empezó en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania.

La reunión se efectuará sin la presencia del líder ucraniano, Volodimir Zelenski, que exige formar parte de las negociaciones.

Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que "habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos", refiriéndose a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles.

"No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada", advirtió Zelenski en redes sociales. "Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante".

El mandatario ucraniano dijo haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que afirmó en la red X que "el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos".

El domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración afirmando que "solo un enfoque que combina diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre la Federación Rusa" podrá poner fin a la guerra.

"Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania" y "estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania" así como "manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa", indicaron los líderes europeos.

Entre los firmantes de la declaración figuran Macron, la italiana Giorgia Meloni, el alemán Fiedrich Merz, el polaco Donald Tusk y el británico Keir Starmer, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Esperamos y suponemos que el gobierno ucraniano, que el presidente Zelenski, formarán parte de este encuentro", dijo el canciller alemán en una entrevista a la televisión ARD.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció una reunión de urgencia el lunes de los ministros de Exteriores del bloque.

"Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE, pues se trata de la seguridad de Ucrania y de toda Europa", dijo en un comunicado el domingo, recordando que "el derecho internacional es claro: todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania".

Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos, y sigue sin estar claro si una cumbre contribuirá a acercar la paz.

- Cumbre en Alaska -

La invasión rusa de Ucrania de febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y grandes destrozos.

Putin se ha resistido a los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Ucrania para que se declare un alto el fuego.

La cumbre en Alaska, un territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre los presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.

Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del estadounidense, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones desde enero.

Después de más de tres años de combates, las posiciones ucranianas y rusas siguen siendo irreconciliables.

Para poner fin al conflicto, Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN.

Estas exigencias son inaceptables para Ucrania, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales. Esto incluiría más suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.

C.Bell--TNT