The National Times - Rusia rechaza la vía diplomática, tras el mayor bombardeo contra Ucrania desde el inicio de la guerra

Rusia rechaza la vía diplomática, tras el mayor bombardeo contra Ucrania desde el inicio de la guerra


Rusia rechaza la vía diplomática, tras el mayor bombardeo contra Ucrania desde el inicio de la guerra
Rusia rechaza la vía diplomática, tras el mayor bombardeo contra Ucrania desde el inicio de la guerra / Foto: © Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania/AFP

Rusia afirmó este viernes que "no es posible" alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, tras lanzar durante la noche el mayor bombardeo contra el país vecino desde que comenzó la guerra en 2022.

Tamaño del texto:

Este masivo bombardeo con drones y misiles se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, declarara el jueves que una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Trump, terminó sin avances.

Por su parte, el Kremlin declaró que el intercambio duró casi una hora y que Putin insistió en que Rusia "no renunciará a sus objetivos" en Ucrania.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, enfatizó este viernes que en este momento "no es posible" alcanzar los objetivos fijados en Ucrania por la vía diplomática, por lo que proseguirá "la operación militar especial".

Los periodistas de AFP en Kiev reportaron el sonido de los drones acercándose a la capital ucraniana y los estruendos de las explosiones cuando fueron repelidos por los sistemas de defensa antiaérea.

Un portavoz de la aviación ucraniana afirmó que este bombardeo fue el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Timur, un residente de Kiev relató que nunca experimentó un ataque tan intenso. "Nunca había ocurrido nada parecido a este ataque. Hubo tantas explosiones", contó.

- Llamada entre Zelenski y Trump -

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, afirmó que las alertas antiaéreas comenzaron a sonar en todo el país cuando se anunció la llamada entre los mandatarios ruso y estadounidense.

"Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intenciones de terminar con la guerra y con el terror", declaró Zelenski.

Para Zelenski, esto es una prueba de que "sin una presión a gran escala, Rusia no va a cambiar su comportamiento estúpido y destructivo".

El mandatario reportó que 23 personas fueron heridas en la andanada de bombardeos y el ejército afirmó que Rusia lanzó 539 drones y 11 misiles. De ese total, fueron derribados 478.

Zelenski hablará este viernes con Trump, informó a AFP un alto funcionario ucraniano.

- "Absoluta desconsideración" -

Los ataques nocturnos de Rusia se han intensificado en las últimas semanas. Según un conteo de AFP, Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania en junio, coincidiendo con el estancamiento de las conversaciones de paz directas entre Kiev y Moscú.

"Putin está mostrando claramente su absoluta desconsideración con Estados Unidos y con cualquiera que pida terminar la guerra", declaró el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.

En Kiev, decenas de personas se refugiaron en las estaciones de metro. "Pasamos todas las noches aquí, conocemos a los empleados y a la gente que viene", relató Yulia Golovnina, una mujer de 47 años.

Este recrudecimiento de los ataques genera preocupación después de que Estados Unidos anunciara esta semana que suspenderá el envío de cierto armamento a Ucrania, un apoyo que es crucial para repeler los bombardeos.

El tono adoptado por Trump después de la llamada con Putin fue inusualmente sombrío.

En los cinco intercambios anteriores con el presidente ruso desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump se mostró optimista y reportó avances para llegar a un acuerdo.

En cambio, el jueves el mandatario estadounidense dejó entrever su creciente frustración.

Ucrania también intensificó sus ataques con drones en Rusia, donde una mujer murió al estrellarse un dron contra un edificio de apartamentos, según informó el gobernador en funciones de la región.

Pese a los ataques, Rusia y Ucrania anunciaron este viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Estambul.

S.O'brien--TNT

Destacadas

Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes

Francia y Reino Unido acordaron el jueves un "proyecto piloto" para el intercambio de migrantes, al término de la visita del presidente galo, Emmanuel Macron, cuando los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord.

La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron el jueves que los planes de la coalición de países voluntarios para garantizar un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú están "listos", al tiempo que hicieron un llamado a aumentar la "presión" sobre Rusia.

Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una "nueva idea" sobre Ucrania durante su "franco" encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.

Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, hicieron el jueves un llamado a aumentar "la presión" sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, mediante nuevas sanciones, con el fin de lograr un alto el fuego en Ucrania.

Tamaño del texto: