The National Times - Argentina trasladará su embajada en Israel a Jerusalén en 2026, anuncia Milei

Argentina trasladará su embajada en Israel a Jerusalén en 2026, anuncia Milei


Argentina trasladará su embajada en Israel a Jerusalén en 2026, anuncia Milei
Argentina trasladará su embajada en Israel a Jerusalén en 2026, anuncia Milei / Foto: © AFP

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este miércoles ante el Parlamento israelí que el anunciado traslado de la embajada de su país a Jerusalén se efectuará en 2026.

Tamaño del texto:

Ante la Knéset, adonde fue invitado con ocasión de su segundo viaje a Israel, Milei dijo sentirse "orgulloso" de precisar que "haremos efectiva la mudanza de la embajada argentina" a Jerusalén Oeste en 2026, desde su actual sede, cerca de Tel Aviv.

Elegido presidente de Argentina en noviembre de 2023, Milei reservó su primera visita al extranjero a Israel, y anunció desde su llegada al aeropuerto Ben Gurion su "proyecto" de trasladar a "Jerusalén Oeste" la embajada de su país, actualmente situada en Herzliya, en el norte de Tel Aviv.

Solo Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea tienen embajada en Jerusalén, algo que rompe con el consenso internacional.

El estatuto de Jerusalén es una de las cuestiones más delicadas del conflicto entre israelíes y palestinos.

La mayoría de las embajadas extranjeras se encuentran en Tel Aviv para no interferir en el resultado de las negociaciones entre israelíes y palestinos sobre el estatuto definitivo de la ciudad.

El plan de partición de Palestina votado por la ONU en 1947 preveía un estatuto especial, internacional para Jerusalén dada su importancia para los judíos, los cristianos y los musulmanes.

Pero tras la primera guerra israelo-árabe, la ciudad se vio cortada en dos, bajo control israelí para su parte oeste, y jordano para la parte oriental.

En un discurso pronunciado el miércoles, antes del de Milei, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que "la ciudad de Jerusalén no será nunca jamás dividida".

La disputa sobre el estatuto de Jerusalén y la presencia de embajadas extranjeras se reavivó en diciembre de 2017 cuando el presidente Donald Trump rompió con décadas de consenso internacional al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, lo cual causó gran enfado entre los palestinos e indignación en la comunidad internacional.

En momentos en que el Ejecutivo israelí es objeto de una creciente presión internacional por la guerra en la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es desastrosa, Milei quiso expresarle su apoyo.

"Queremos como nación estar firmes junto a ustedes mientras atraviesan estos días oscuros", dijo el martes Milei al presidente israelí, Isaac Herzog.

"No nos doblegaremos ante la crítica fruto de la cobardía o de la complicidad con la barbarie", agregó.

F.Morgan--TNT

Destacadas

Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

La flotilla con ayuda humanitaria para Gaza retoma el viaje desde Barcelona

Los barcos que transportan ayuda humanitaria y cientos de activistas hacia Gaza zarparon nuevamente el lunes desde Barcelona, pocas horas después de haber tenido que regresar a su puerto de origen por los fuertes vientos en el Mediterráneo debido a las condiciones del clima, según constataron periodistas de AFP.

El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP

Los bombardeos rusos contra Ucrania con drones de largo alcance disminuyeron en un tercio en agosto con respecto a julio, según un análisis de AFP realizado el lunes, en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra.

Tamaño del texto: