The National Times - Zimbabue prohibirá las exportaciones de litio para dinamizar el refinado en el país

Zimbabue prohibirá las exportaciones de litio para dinamizar el refinado en el país


Zimbabue prohibirá las exportaciones de litio para dinamizar el refinado en el país
Zimbabue prohibirá las exportaciones de litio para dinamizar el refinado en el país / Foto: © AFP/Archivos

Zimbabue prohibirá las exportaciones de concentrados de litio a partir de 2027 para tratar de dinamizar el refinado local de ese mineral clave para las nuevas tecnologías.

Tamaño del texto:

"Desde enero de 2027, la exportación de concentrados de litio ya no será autorizada", anunció el gobierno en un comunicado tras reunirse el martes.

La exportación del mineral de litio en bruto ya está prohibida desde 2022.

Con las más grandes reservas de litio en África y una exportación principalmente hacia China, Zimbabue es un actor de primer plano en la carrera mundial para obtener los minerales indispensables destinados a la fabricación de baterias para diversos usos, entre ellos de vehículos eléctricos.

Según el comunicado del gobierno, dos empresas, Bikita Minerals y Arcadia Lithium, están creando "instalaciones de refinado" de litio.

Debido a que una vez refinado, el valor agregado del mineral aumenta, el Centro de la gestión de recursos con sede en Harare, grupo de investigación y defensa de las comunidades afectadas por las actividades mineras, afirmó que los esfuerzos del gobierno para aumentar los ingresos obtenidos a partir del litio llegan "poco o muy tarde".

El año "2027 está muy lejos dado el ritmo de extracción y volatilidad de los precios del litio en el mercado mundial", consideró el Centro en comunicado el miércoles.

De aquí a esa fecha millones de toneladas habrán sido exportadas, "enriqueciendo" estructuras en el extranjero, al mismo tiempo que se afectan "nuestras posibilidades de desarrollo económico sostenible".

A.Davey--TNT

Destacadas

Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

La flotilla con ayuda humanitaria para Gaza retoma el viaje desde Barcelona

Los barcos que transportan ayuda humanitaria y cientos de activistas hacia Gaza zarparon nuevamente el lunes desde Barcelona, pocas horas después de haber tenido que regresar a su puerto de origen por los fuertes vientos en el Mediterráneo debido a las condiciones del clima, según constataron periodistas de AFP.

El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP

Los bombardeos rusos contra Ucrania con drones de largo alcance disminuyeron en un tercio en agosto con respecto a julio, según un análisis de AFP realizado el lunes, en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra.

Tamaño del texto: