The National Times - Trump presume de un acuerdo con Pekín sobre tierras raras y los estudiantes chinos

Trump presume de un acuerdo con Pekín sobre tierras raras y los estudiantes chinos


Trump presume de un acuerdo con Pekín sobre tierras raras y los estudiantes chinos
Trump presume de un acuerdo con Pekín sobre tierras raras y los estudiantes chinos / Foto: © AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este miércoles "excelente" su relación con China tras el acuerdo alcanzado al cabo de dos días de negociaciones en Londres para preservar una tregua comercial.

Tamaño del texto:

En su plataforma Truth Social, el presidente republicano dijo que China suministrará metales de tierras raras e imanes y Washington permitirá que los estudiantes chinos sigan en las universidades estadounidenses.

Horas antes los principales negociadores estadounidenses y chinos anunciaron un acuerdo "marco" después de dos días de arduas e intensas negociaciones en Londres.

"Nuestro acuerdo con China está cerrado" aunque "sujeto a la aprobación final del presidente Xi (Jinping) y mía", escribió Trump.

"El presidente Xi y yo vamos a trabajar en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense", declaró en otro mensaje. "¡Esto sería una gran victoria para ambos países!".

Las bolsas reaccionaron con poco entusiasmo: el S&P 500 y el Dow Jones están estancados y el Nasdaq subió ligeramente en las operaciones de la mañana.

- Visas para estudiantes -

Ambas partes acordaron reducir sus aranceles de tres dígitos en mayo durante unas negociaciones en Ginebra, pero la distensión se resquebrajó después de que Trump acusara a China de violar el acuerdo.

A Washington le preocupaba la disminución del suministro de tierras raras después de que, a principios de abril, Pekín comenzara a exigir a los exportadores nacionales que solicitaran una licencia, lo que se consideró una respuesta a los aranceles estadounidenses.

Las tierras raras se utilizan en todo tipo de productos, desde vehículos eléctricos hasta discos duros, turbinas eólicas y misiles.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró el martes en Londres que las medidas estadounidenses impuestas cuando las tierras raras "no llegaban" se aligerarán una vez que Pekín acelere la aprobación de licencias.

En su mensaje en Truth Social, Trump afirmó que China suministrará "imanes completos y cualquier tierra rara necesaria (...) por adelantado".

Washington enfureció a Pekín al amenazar con revocar las visas de los estudiantes chinos, una importante fuente de ingresos para las universidades estadounidenses.

El miércoles, Trump declaró: "Le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso de estudiantes chinos a nuestras universidades".

El presidente estadounidense también indicó que, según el acuerdo, Estados Unidos aplicará aranceles del 55% a los productos chinos, una combinación de sus gravámenes adicionales del 30% y el promedio aproximado de las tarifas aduaneras preexistentes, informó un funcionario de la Casa Blanca.

Añadió que Pekín cobraría aranceles del 10% a los productos estadounidenses.

- Reequilibrar la relación -

Son tasas similares a las acordadas en Ginebra, donde Washington aceptó reducir los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, a cambio de un movimiento similar por parte de Pekín, que los rebajó del 125% al 10%.

El vice primer ministro chino He Lifeng, quien encabezó el equipo de Pekín en Londres, enfatizó en la necesidad de que ambas partes fortalezcan la cooperación.

"Como siguiente paso, ambas partes deberían (...) seguir mejorando el consenso, reducir los malentendidos y fortalecer la cooperación", declaró He Lifeng, según la cadena estatal CCTV.

Parece partir con buen pie.

En declaraciones a periodistas en Londres, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, resumió así la negociación en la capital británica: "Nuestra comunicación ha sido muy profesional, racional, profunda y sincera".

Este miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent consideró posible reequilibrar las relaciones económicas con China.

"Si China corrige el rumbo cumpliendo con su parte del acuerdo comercial inicial que delineamos en Ginebra, y creo que después de nuestras conversaciones en Londres lo harán, entonces el reequilibrio de las dos economías más grandes del mundo es posible", declaró Bessent a congresistas en la Cámara de Representantes.

burs-lth/aha/erl/mel

R.Campbell--TNT

Destacadas

Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

La flotilla con ayuda humanitaria para Gaza retoma el viaje desde Barcelona

Los barcos que transportan ayuda humanitaria y cientos de activistas hacia Gaza zarparon nuevamente el lunes desde Barcelona, pocas horas después de haber tenido que regresar a su puerto de origen por los fuertes vientos en el Mediterráneo debido a las condiciones del clima, según constataron periodistas de AFP.

El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP

Los bombardeos rusos contra Ucrania con drones de largo alcance disminuyeron en un tercio en agosto con respecto a julio, según un análisis de AFP realizado el lunes, en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra.

Tamaño del texto: