The National Times - La Comisión Europea es favorable a un estatuto de candidato a la UE de Ucrania

La Comisión Europea es favorable a un estatuto de candidato a la UE de Ucrania


La Comisión Europea es favorable a un estatuto de candidato a la UE de Ucrania
La Comisión Europea es favorable a un estatuto de candidato a la UE de Ucrania / Foto: © AFP

La Comisión Europea recomienda otorgar a Ucrania el estatuto de candidato a la Unión Europea (UE), anunció el viernes la presidenta del ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, una "decisión histórica" según el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

Tamaño del texto:

El ejecutivo europeo anunció asimismo que la misma recomendación de estatuto de candidato a la UE se hace para Moldavia, otra antigua república soviética.

Estas recomendaciones serán debatidas en la cumbre europea del 23 y 24 de junio y, para que el proceso avance, los dirigentes de los 27 países de la UE deberán dar su luz verde de forma unánime.

"La Comisión recomienda al Consejo, en primer lugar, otorgar a Ucrania una perspectiva europea y, en segundo, concederle el estatuto de candidato. Ello, desde luego, a condición de que el país proceda a cierto número de importantes reformas" declaró Von der Leyen.

"Todos sabemos que los ucranianos están dispuestos a morir por defender sus aspiraciones europeas. Queremos que vivan con nosotros, por el sueño europeo", agregó la presidenta de la Comisión.

Poco después, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski reaccionó en un tuit: "Agradecido a Ursula von der Leyen y a cada miembro de la Comisión Europea por una decisión histórica".

"Es la primera etapa en la vía de la adhesión a la UE que también nos acercará sin duda a la victoria" en la guerra ante Rusia, agregó Zelenski.

- Inédita rapidez -

Nunca una recomendación de este tipo había sido tan rápida sobre un pedido de candidatura, una urgencia debido a la guerra que libra Rusia desde hace casi cuatro meses en Ucrania, y que se inscribe en el apoyo dado por los europeos a este país frente a Moscú.

París, Berlín y Roma se pronunciaron por la concesión "inmediata" a Ucrania de este estatuto oficial de candidato, durante la visita que hicieron el jueves a Kiev el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el jefe del gobierno italiano Mario Draghi, a los que se unió el presidente rumano.

Ucrania está "decidida a trabajar" para convertirse en miembro de pleno derecho del bloque, les aseguró Zelenski.

La antigua república soviética presentó su candidatura a finales de febrero, poco después del inicio de la invasión, y desde entonces su presidente no ha dejado de pedir a Bruselas que demuestre que "las palabras sobre la pertenencia del pueblo ucraniano a la familia europea no son en vano".

Para ser candidato a entrar al bloque, un país debe cumplir una serie de criterios políticos (democracia, Estado de derecho, protección de minorías), económicas (una economía de mercado viable) y comprometerse a asumir las reglas del derecho europeo.

Ucrania ya está vinculada a la UE por un acuerdo de asociación entrado en vigor en septiembre de 2017.

Von der Leyen, que ha viajado en dos ocasiones a Ucrania, reconoció que las autoridades del país habían "hecho mucho" por la candidatura, pero señaló que todavía había "mucho por hacer", especialmente en la lucha contra la corrupción y el respeto al Estado de derecho.

La corrupción en Ucrania es endémica: en su informe de 2021, Transparencia Internacional la clasifica en el lugar 122 de 180, muy lejos de sus vecinos de la UE (el peor ubicado es Bulgaria en el puesto 78).

- "Unanimidad" -

El reconocimiento del estatus de candidato es solo el principio de un largo proceso que comienza con la puesta en marcha por parte de la Comisión de una "estrategia de preadhesión": un programa de respaldo a las reformas necesarias para la integración, acompañado de una ayuda financiera.

La apertura de negociaciones oficiales también exigirá la luz verde de todos los Estados miembros.

Actualmente hay cinco países candidatos oficiales a la UE: Turquía desde 1999 aunque el proceso está congelado, Macedonia del Norte (2005), Montenegro (2010), Serbia (2012) y Albania (2014).

Las negociaciones con Macedonia del Norte y Albania todavía no se han abierto, señal de la demora de este proceso de ingreso que Macron dijo en mayo que podía tomar "décadas" en el caso de Ucrania.

El mandatario francés, que ejerce la presidencia semestral de la UE, propuso a cambio la creación de una comunidad política europea para acoger a los países deseosos de unirse a la UE, una iniciativa que Kiev ve con recelo.

F.Adams--TNT

Destacadas

Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes

Francia y Reino Unido acordaron el jueves un "proyecto piloto" para el intercambio de migrantes, al término de la visita del presidente galo, Emmanuel Macron, cuando los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord.

La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron el jueves que los planes de la coalición de países voluntarios para garantizar un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú están "listos", al tiempo que hicieron un llamado a aumentar la "presión" sobre Rusia.

Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una "nueva idea" sobre Ucrania durante su "franco" encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.

Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, hicieron el jueves un llamado a aumentar "la presión" sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, mediante nuevas sanciones, con el fin de lograr un alto el fuego en Ucrania.

Tamaño del texto: