
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump

El Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, debate este martes la adopción del colosal proyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump que suscita controversia, incluso entre los conservadores.
Trump presiona para que los congresistas aprueben cuanto antes este proyecto de ley que le permitiría cumplir algunas de sus promesas de campaña, como extender los créditos fiscales de su primer mandato (2017-2021) que expiran a finales de año.
Según una comisión independiente del Congreso, esta prolongación y otras medidas fiscales aumentarían el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares durante la próxima década.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, prevén recortar gastos, eliminando muchos incentivos para las energías renovables.
También afectaría a Medicaid, el seguro de salud del que dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Se prevé que el gasto federal en este programa público se reduzca en más de 700.000 millones de dólares durante la próxima década, lo que amenaza con privar a más de 8 millones de estadounidenses de seguro de salud para 2034, según un análisis de una agencia no partidista del Congreso.
El mayor programa gubernamental de ayuda alimentaria también podría sufrir un recorte de 300.000 millones de dólares.
Tres comités de la Cámara de Representantes debaten los diferentes apartados de lo que Trump bautizó como la "gran y hermosa ley".
"El proyecto de ley cumple con lo que los estadounidenses votaron: políticas fiscales que priorizan a las familias trabajadoras, e inaugura una nueva era dorada de prosperidad y fortaleza para Estados Unidos", declaró Jason Smith, presidente del comité encargado de redactar las propuestas fiscales.
Los debates maratónicos pueden prolongarse hasta horas avanzadas de la noche e incluso continuar el miércoles, antes de una votación del pleno de la Cámara de Representantes la próxima semana.
El paquete se ve amenazado por luchas internas.
Algunos conservadores quieren más recortes y los moderados, menos, sobre todo en lo referente a la cobertura médica.
Los demócratas defienden las prestaciones sociales y critican duramente las reducciones de impuestos que, según ellos, son un regalo a los ricos financiado por la clase media.
"Seamos claros: no hay nada moderado, eficiente ni razonable en los peligrosos planes de Donald Trump y los republicanos para desmantelar la atención médica y obligar a los niños a pasar hambre para poder financiar las ayudas fiscales a los multimillonarios", declaró Aida Ross, portavoz del Comité Nacional Demócrata en un acto en el Capitolio.
Entre otras cosas, Trump quiere una pausa de cuatro años en los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los intereses de los préstamos para automóviles fabricados en Estados Unidos.
Además impulsa fuertes subidas de impuestos en las subvenciones a algunas universidades como Harvard, Yale y Princeton y una drástica reducción de los créditos fiscales para energías limpias.
A.Davey--TNT