
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis

La Fiscalía española anunció este lunes que investigará la muerte de más de cuatro mil españoles que se exiliaron en Francia tras huir de la dictadura franquista y terminaron en campos de exterminio nazi, donde fallecieron.
El Ministerio Público quiere determinar si hubo una "estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el Régimen Nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia, a diferentes campos de exterminio", según un comunicado.
Los españoles, de los que existen 4.435 inscripciones de defunción en esos campos, fueron llevados sobre todo a "Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania), donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato", destacó la sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía, que llevará la investigación.
Este anuncio se hace en coincidencia "con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mathausen", explicó el comunicado.
Asimismo, la Fiscalía indicó que la iniciativa se toma "en cumplimiento de lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática", impulsada por el Gobierno de izquierda de Pedro Sánchez y aprobada a mediados de 2022.
La legislación pretende rehabilitar a las víctimas de la dictadura de Franco (1939-1975).
La Ley de Memoria Democrática fue la segunda iniciativa importante de Sánchez en este tema, tras haber exhumado a Franco de su monumental mausoleo cerca de Madrid para enterrarlo en un cementerio en el norte de Madrid.
La oposición de derecha ha criticado esta ley, alegando que la izquierda intenta reabrir las heridas del pasado con la coartada de la memoria, y ha prometido derogarla si vuelve al poder.
A.M.Owen--TNT