The National Times - Merkel defiende la decisión en 2008 de bloquear la entrada de Ucrania a la OTAN

Merkel defiende la decisión en 2008 de bloquear la entrada de Ucrania a la OTAN


Merkel defiende la decisión en 2008 de bloquear la entrada de Ucrania a la OTAN
Merkel defiende la decisión en 2008 de bloquear la entrada de Ucrania a la OTAN

La excanciller alemana Angela Merkel defendió este lunes su decisión de 2008 de bloquear la inmediata entrada de Ucrania en la OTAN, y rechazó al respecto las recientes críticas que le dirigió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Tamaño del texto:

Zelenski criticó la noche del domingo el "error de cálculo" franco-alemán que condujo durante la cumbre de la OTAN en Bucarest en 2008 a no admitir a su país en la alianza pese a la posición favorable de Estados Unidos.

"Invito a Merkel y a (el entonces presidente francés Nicolas) Sarkozy a visitar Bucha y ver adonde han conducido 14 años de políticas de concesiones a Rusia", dijo, aludiendo a las alegadas atrocidades cometidas contra civiles ucranianos por tropas rusas en esta localidad cercana a Kiev, que las potencias occidentales calificaron de "crímenes de guerra".

En un breve comunicado divulgado por su portavoz, Merkel afirma que "mantiene" la pertinencia de "sus decisiones en relación con la cumbre de la OTAN en Bucarest".

"En relación con las atrocidades descubiertas en Bucha y otros lugares de Ucrania, la excanciller apoya totalmente todos los esfuerzos del gobierno y de la comunidad internacional para apoyar a Ucrania y acabar con la barbarie rusa y la guerra contra Ucrania" dijo la portavoz.

Alemania y Francia consideraron que era demasiado pronto en 2008 para que Ucrania --una exrepública soviética, vecina de Rusia-- se sumara a la OTAN, y que las condiciones políticas no se daban para ello.

Merkel, que se ha retirado de la política el año pasado tras cuatro mandatos, ha sido criticada tras la invasión de Ucrania por Rusia por su política de distensión frente al Kremlin y por la creciente dependencia de Alemania de las importaciones de gas ruso, durante sus años en el poder.

R.T.Gilbert--TNT

Destacadas

Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes

Francia y Reino Unido acordaron el jueves un "proyecto piloto" para el intercambio de migrantes, al término de la visita del presidente galo, Emmanuel Macron, cuando los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord.

La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron el jueves que los planes de la coalición de países voluntarios para garantizar un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú están "listos", al tiempo que hicieron un llamado a aumentar la "presión" sobre Rusia.

Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una "nueva idea" sobre Ucrania durante su "franco" encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.

Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, hicieron el jueves un llamado a aumentar "la presión" sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, mediante nuevas sanciones, con el fin de lograr un alto el fuego en Ucrania.

Tamaño del texto: