The National Times - La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa para contener a manifestantes

La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa para contener a manifestantes


La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa para contener a manifestantes
La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa para contener a manifestantes

La policía canadiense, desplegada en masa el jueves en las calles de Ottawa, se prepara para intervenir de manera "inminente" para desalojar las calles de la ciudad ocupadas desde hace casi tres semanas por manifestantes contrarios a las medidas sanitarias, en una protesta que ha dejado de ser "pacífica", según el primer ministro Justin Trudeau.

Tamaño del texto:

"Estamos listos para actuar para expulsar a los manifestantes ilegales de nuestras calles", dijo en conferencia de prensa el jefe interino de la policía capitalina, Steve Bell.

"Si quieren partir por su propia cuenta, ahora es cuando deben hacerlo", lanzó Bell a los manifestantes, advirtiendo que el fin de semana que se avecina sería "bien diferente a los tres anteriores".

La ciudad de Ottawa, la provincia de Ontario y todo Canadá están en estado de emergencia por este movimiento de protesta sin precedentes, nacido de la oposición de los camioneros a vacunarse contra el covid-19 para cruzar la frontera con Estados Unidos y extendido luego a protestas contra el conjunto de las medidas sanitarias y el gobierno.

Pero por primera vez desde el inicio del movimiento, cientos de policías se posicionaron la mañana del jueves ante los manifestantes y los cientos de camiones que bloquean las calles de Ottawa.

"Estamos listos para actuar para expulsar a los manifestantes ilegales de nuestras calles", añadió el jefe policial, al explicar que un perímetro de seguridad fue levantado alrededor del centro de la ciudad y que un centenar de puntos de control permite restringir el acceso a la zona.

Pero en la calle, desafiantes, los manifestantes seguían tocando trompetas, con la bandera canadiense a la espalda o colgada de un palo de hockey.

Unos 400 camiones todavía ocupaban las calles del centro de Ottawa y muchos camioneros han quitado las llantas de sus vehículos para que sea más difícil removerlos.

El movimiento ya no es "pacífico", dijo Trudeau en su discurso durante un histórico debate en la Cámara de los Comunes sobre la implementación de la ley de medidas de emergencia, una disposición excepcional que invocó este lunes por segunda vez en la historia de Canadá en tiempos de paz.

"El objetivo de todas las medidas, incluidas las financieras, previstas en la Ley de Emergencias es hacer frente a la amenaza actual y controlar totalmente la situación", dijo el gobernante.

En una carta dirigida el miércoles por la noche a los primeros ministros de las provincias, Trudeau consideró que el movimiento de protesta "amenaza la democracia" y socava "la reputación de Canadá en el extranjero".

Las "cuentas bancarias de personas y empresas" vinculadas al bloqueo han sido congeladas, informó la ministra de Finanzas y viceprimera ministra, Chrystia Freeland, en conferencia de prensa.

El ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, calificó la situación de "precaria" y calculó que los "bloqueos fronterizos ilegales" le han costado a la economía canadiense miles de millones de dólares.

- Movimiento histórico -

Los manifestantes, decididos a quedarse "hasta el final", recibieron el miércoles un ultimátum de la policía, que rodeó los camiones para repartir un volante ordenándoles "abandonar el recinto".

"Están tratando de asustar a la gente para que no venga este fin de semana", dijo a la AFP el camionero Kevin Veurink, de 39 años, en reacción a la instalación de estas barricadas alrededor del recinto parlamentario.

Con el logo "Libertad juntos" en la espalda, este hombre que cargaba un carrito con bidones de gasolina dice que está listo para quedarse "hasta que nos arresten, si eso sucede".

 

Las fuerzas del orden temen en particular la presencia de "elementos radicales", pero también de muchos niños en la manifestación, incluidos bebés.

Una de las organizadoras del "Convoy de la Libertad", Tamara Lich, dijo que esperaba ser arrestada. "Creo que es inevitable a estas alturas", afirmó en un video subido a las redes sociales.

P.Jones--TNT

Destacadas

Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes

Francia y Reino Unido acordaron el jueves un "proyecto piloto" para el intercambio de migrantes, al término de la visita del presidente galo, Emmanuel Macron, cuando los cruces ilegales del Canal de la Mancha alcanzan cifras récord.

La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron el jueves que los planes de la coalición de países voluntarios para garantizar un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú están "listos", al tiempo que hicieron un llamado a aumentar la "presión" sobre Rusia.

Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una "nueva idea" sobre Ucrania durante su "franco" encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.

Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, hicieron el jueves un llamado a aumentar "la presión" sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, mediante nuevas sanciones, con el fin de lograr un alto el fuego en Ucrania.

Tamaño del texto: