The National Times - Al menos 14 muertos dejan bombardeos en Yemen en represalia por ataque a Emiratos

Al menos 14 muertos dejan bombardeos en Yemen en represalia por ataque a Emiratos


Al menos 14 muertos dejan bombardeos en Yemen en represalia por ataque a Emiratos
Al menos 14 muertos dejan bombardeos en Yemen en represalia por ataque a Emiratos

Al menos 14 personas murieron en la capital de Yemen la noche del lunes al martes en bombardeos de la coalición militar dirigida por Arabia Saudita, horas después de un ataque de los rebeldes yemeníes en Emiratos Árabes Unidos.

Tamaño del texto:

El ataque con drones reivindicado por los rebeldes hutíes el lunes fue la primera operación que dejó víctimas en territorio emiratí y fue duramente condenado por Estados Unidos y otros países occidentales.

En respuesta, la coalición liderada por Arabia Saudita que combate a las milicias hutíes, de la cual Emiratos también forman parte, lanzó bombardeos sobre la capital de Yemen.

"El número de víctimas de los bombardeos pasó a 14 muertos y 11 heridos", indicó a la AFP una fuente médica en Saná. Un balance anterior dio cuenta de 11 fallecidos.

Vecinos de la capital buscaban supervivientes entre los escombros de dos edificios que se derrumbaron con los bombardeos.

Un testigo dijo a la AFP que vio 11 cadáveres cuando intentaba encontrar a unos familiares, y que un buldócer estaba limpiando la zona.

"Seguimos buscando heridos y mártires entre los escombros", aseguró este testigo, Akram al-Ahdal.

Por su parte, los rebeldes informaron de la muerte del general Abdalá Qassem Al Junaid, director de la facultad de aviación y de defensa aérea.

Este militar murió "con miembros de su familia, un crimen odioso cometido por la aviación del agresor (la coalición) que tomó como objetivo su domicilio el lunes por la noche", según la agencia de noticias de los insurgentes Saba.

- Intensificación del conflicto -

El lunes, un ataque realizado con dron, reivindicado por los rebeldes yemeníes, impactó en unas instalaciones de suministro de petróleo de Abu Dabi. Dos indios y un paquistaní murieron tras una explosión de camiones cisterna en una planta de la empresa de petróleo ADNOC y un incendio afectó a un área de construcción cerca del aeropuerto de la capital emiratí.

El ataque de los hutíes, respaldados por Irán, reduce las esperanzas de terminar con el conflicto en Yemen, que ha dejado millones de desplazados en este país, que es el más pobre de la península arábiga.

Estados Unidos prometió que los rebeldes "van a rendir cuentas" tras el ataque, una condena que fue replicada por el Reino Unido, Francia y la Unión Europea.

Este incidente se produce tras un recrudecimiento de los combates en Yemen, donde la brigada de los "Gigantes", formada en Emiratos Árabes Unidos, ha hecho retroceder a los rebeldes de la provincia de Shabwa, en el sur del país.

Este revés asestó un golpe a las milicias que buscan el control de Marib, capital de la provincia vecina y que es el último bastión del gobierno en el norte de Yemen.

El ataque del lunes se produjo después de que este mes los rebeldes yemeníes capturaran el "Rwabee", un barco emiratí, y difundieran imágenes que supuestamente mostraban cargamento militar a bordo de la embarcación.

Los siete tripulantes de la embarcación permanecen capturados.

"No se vislumbra un final a la guerra en Yemen", indicó a la AFP Elisabeth Kendall, investigadora de Pembroke College, de la Universidad de Oxford.

"El conflicto está escalando hacia nuevos frentes, tanto domésticos como regionales", señaló la experta.

A.M.James--TNT

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

La flotilla con ayuda humanitaria para Gaza retoma el viaje desde Barcelona

Los barcos que transportan ayuda humanitaria y cientos de activistas hacia Gaza zarparon nuevamente el lunes desde Barcelona, pocas horas después de haber tenido que regresar a su puerto de origen por los fuertes vientos en el Mediterráneo debido a las condiciones del clima, según constataron periodistas de AFP.

El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

Tamaño del texto: