Destacadas
Últimas noticias

Desfile de países para firmar el tratado para proteger la altamar
Decenas de países empezaron a firmar este miércoles el histórico tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la esperanza de que entre en vigor en 2025.

La contaminación por incendios forestales afecta ante todo a los más pobres
La población de los países más pobres sufre desproporcionadamente la contaminación del aire provocada por los incendios forestales y en campos en todo el mundo, según una investigación publicada el miércoles.

Los tribunales, herramientas clave en el combate climático
Las acciones legales contra la inacción climática de los gobiernos o las políticas contaminantes de las empresas se han disparado en los últimos años, logrando influir a veces en las políticas climáticas.

El tratado para proteger la altamar, abierto para las firmas
Con la presencia de delegaciones de todo el mundo en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, este miércoles se espera que decenas de países empiecen a firmar el tratado para la protección de la altamar con el fin de salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta.

De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses
Ver su casa "cubierta de ceniza" tras un mortífero incendio forestal fue un detonante para la portuguesa Claudia Agostinho, que junto a otros cinco jóvenes compatriotas han llevado a 32 Estados ante la justicia europea por su inacción frente al cambio climático.

Para los activistas del clima, las luces de Nueva York brillan demasiado
La Semana del Clima que se celebra cada año en Nueva York está en marcha y reúne a activistas, políticos y líderes empresariales en cientos de eventos destinados a abordar la crisis del planeta.

Preocupación en España ante la escalada del precio del aceite de oliva
Provocada por una sequía histórica, la marcada subida de los precios del aceite de oliva preocupa en España, donde el gobierno enfrenta la presión de las asociaciones de consumidores, que alertan contra el riesgo de especulación.

Científicos alertan que ramas enteras del "árbol de la vida" se están extinguiendo
Los seres humanos están provocando la pérdida de ramas enteras del "árbol de la vida", según un nuevo estudio científico publicado el lunes que advierte de la amenaza de una sexta extinción masiva.

La falta de agua provoca la migración masiva de elefantes en Zimbabue
Los elefantes del parque nacional más grande de Zimbabue llevan varias semanas migrando masivamente a la vecina Botsuana debido a la falta de agua, una de las mayores migraciones de animales salvajes en la región de los últimos años.

Líder griego compara estragos climáticos con una "guerra en tiempos de paz"
El primer ministro Kyriakos Mitsotakis afirmó este sábado que Grecia, golpeada este verano por "los incendios y las inundaciones más graves de su historia", sufre con el cambio climático una "guerra en tiempos de paz".

El aumento de precios del arroz anticipa riesgos alimentarios asociados al clima
El precio del arroz, en su nivel más alto en 15 años tras las restricciones impuestas por India a las exportaciones, anticipa la forma en que el cambio climático perturbará el suministro alimentario mundial, advierten los expertos.

La contaminación en la capital de Indonesia deja sin aliento a sus habitantes
El aumento de la contaminación en la capital indonesia, Yakarta, ha llevado a Asep Muizudin Muhamad Darmini a estar conectado a un respirador en un hospital, desde donde contempla la bruma gris del exterior.

Dominicana cierra la frontera con Haití en represalia por una obra en un río común
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció este jueves el cierre de la frontera con Haití como respuesta a la construcción en el país vecino de un canal destinado a desviar agua de un río común para venderla a agricultores locales.

La humanidad sobrepasa cada vez más los "límites planetarios"
La contaminación y la explotación de recursos naturales siguen llevando al planeta Tierra más allá de sus capacidades de regeneración, y seis límites ecológicos ya han sido sobrepasados, según los datos actualizados del principal estudio sobre los nueve "límites planetarios".

La jefa de la UE promete un pacto verde equitativo y defiende la adhesión de Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el miércoles un Acuerdo Verde "justo y equitativo", una nueva estrategia para África y volvió a defender la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE).

Las inundaciones en Libia dejan 2.300 muertos y 10.000 desaparecidos
La ciudad de Derna, en el este de Libia, contaba este miércoles sus muertos tras las devastadoras inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que dejaron al menos 2.300 fallecidos, 10.000 desparecidos y 30.000 desplazados.

Las inundaciones en Libia dejan 2.300 muertos y 10.000 desparecidos
La ciudad de Derna, en el este de Libia, contaba este miércoles sus muertos tras las devastadoras inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que dejaron al menos 2.300 fallecidos, 10.000 desparecidos y 30.000 desplazados.

España invertirá 12.000 millones de euros para adaptarse a la escasez de agua
España gastará cerca de 12.000 millones de euros de aquí a 2027 para remediar su escasez de agua crónica provocada por el calentamiento climático, potenciando la desalinización y la reutilización de aguas, según un informe gubernamental publicado este martes.

Australia prohíbe la tala de árboles en un bosque refugio de koalas
El estado más poblado de Australia anunció el martes la prohibición de la tala de árboles en un bosque poblado de koalas, con el objetivo de proteger a la población local de la extinción.

Ecuador introducirá especies desaparecidas en una isla de Galápagos
El gobierno de Ecuador anunció este sábado que invertirá 3,4 millones de dólares en recuperar 12 especies endémicas que habían desaparecido de la isla Floreana, en el archipiélago de Galápagos, así como en la "eliminación de vertebrados invasores".

Militares desalojan a más 11.500 mineros ilegales de reserva natural en Venezuela
La Fuerza Armada de Venezuela desalojó a más de 11.500 mineros ilegales de la reserva natural más grande del país, informó este domingo el jefe militar a cargo de las operaciones.

Galápagos invertirá 3,4 millones de dólares para recuperar especies desaparecidas
El gobierno de Ecuador anunció este sábado que invertirá 3,4 millones de dólares para recuperar 12 especies endémicas que habían desaparecido de la isla Florena, en el archipiélago de Galápagos, así como en la "eliminación de vertebrados invasores".

Miles de manifestantes ecologistas bloquean una autopista en La Haya
Miles de manifestantes bloquearon el sábado una importante autopista en el centro de La Haya, en Países Bajos, durante una acción de protesta organizada por el colectivo ecologista Extinction Rebellion contra las subvenciones a las energías fósiles.

Matar al toro en la corrida, una excepción que perdura en un pueblo portugués
A los pies del matador, el toro ensangrentado se derrumba entre los aplausos de los aficionados. Una corrida inusual en Portugal, donde está prohibido matar al astado ante el público, salvo en la localidad de Barrancos, cercana de España y al amparo de una normativa de excepción.

Sube a seis el balance de muertos en inundaciones en España
El cuerpo de una mujer fue encontrado el sábado en la provincia española de Toledo (centro) por un equipo de búsqueda del ejército, elevando a seis el número de fallecidos por las lluvias torrenciales del fin de semana pasado en España.

2023 podría ser el año más cálido del que se tiene registro, según el observatorio europeo Copernicus
Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia.
Llamados a reformar sistema financiero global dominan cumbre del clima en África
El secretario general de la ONU se unió al llamado de dirigentes africanos a una reforma urgente del "anticuado e injusto" sistema financiero internacional, en su intervención este martes en una histórica cumbre sobre el clima en Kenia que busca impulsar la inversión en energías verdes en África.

¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California
Las sequías cada vez más intensas que sufre California han alimentado la intensidad de los incendios forestales en los últimos años, un tiempo en el que el fuego ha puesto en jaque la supervivencia de los bosques de secuoyas después de que decenas de miles de ejemplares de este árbol se redujeran a cenizas.

Arranca la primera Cumbre Africana sobre Clima, cita clave para la COP28
El presidente de Kenia abrió este lunes una cumbre climática histórica para convertir al continente africano en una potencia emergente en energías renovables y reclamar asistencia financiera internacional.

La jefa de la Comisión Europea advierte del "peligro real" de las manadas de lobos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como un "peligro real" en el bloque europeo la reaparición de manadas de lobos y sugirió una revisión de su estatus de protección.

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a descarbonizar las empresas?
Desde captores para reducir las necesidades de energía de las máquinas hasta un hormigón menos contaminante, ¿la inteligencia artificial (IA) puede contribuir a descarbonizar la industria?

La Unesco alerta de la situación crítica de los grandes simios
La directora general de la Unesco exhortó este viernes a la comunidad internacional a tomar medidas para proteger a los grandes simios, que están en una situación crítica.