The National Times - Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas

Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas


Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas
Francia obliga a indicar el origen de la carne en restaurantes y cantinas

Los restaurantes, comedores escolares y cantinas en Francia deberán indicar el origen de la carne servida en los platos a partir del 1 de marzo, según un decreto publicado este jueves y que amplía la medida ya vigente para la carne de res.

Tamaño del texto:

Según el Diario Oficial, este etiquetado, que debe mencionar el país donde se criaron los animales y donde fueron sacrificados, se aplicará también durante una fase inicial de 2 años a la carne de aves de corral, de oveja, de cerdo y de cabra.

"Esperábamos este decreto desde hace dos años y medio. Los ciudadanos quieren saber de dónde viene la carne que comen en el restaurante y si es francesa. Les tranquiliza", aseguró Anne Richard, directora de Inaporc, que agrupa al sector porcino.

La medida, que sólo era obligatoria desde 2002 para la carne bovina tras la crisis de las vacas locas, se aplicará a las "carnes que los restauradores compren crudas y no a las carnes compradas ya preparadas o cocinadas", según el decreto.

El ministro de Agricultura, Julien Denormandie, explicó recientemente que responden a un legítimo reclamo de los ciudadanos que desean una mejor trazabilidad y a la "concienciación de que la nutrición tiene un impacto muy fuerte en la salud".

"Un pollo brasileño o ucraniano no tiene nada que ver con un pollo francés, lo que vale también para todas las carnes", declaró este jueves Denormandie, quien aseguró que "más del 50%" de la carne de aves de corral servida en las cantinas es importada.

El ministro aboga por la soberanía alimentaria de Francia y por que la Unión Europea (UE) adopte medidas para proteger un determinado nivel de calidad frente a productos menos caros, pero vistos como más pobres nutricionalmente y más contaminantes.

"En los países de Sudamérica, todavía utilizan antibióticos para el crecimiento, por lo que el aporte nutricional es diferente y esto afecta directamente al consumidor", dijo Denormandie, para quien es una lucha "económica y gastronómica".

La medida estará en vigor hasta el 29 de febrero de 2024, en virtud de una fase de experimentación negociada con la Comisión Europea.

N.Taylor--TNT

Destacadas

Gobierno de Trump conmina a Harvard a entregar historial de estudiantes extranjeros

El gobierno de Estados Unidos va a conminar a Harvard a que le entregue el historial de estudiantes presuntamente involucrados en protestas pro-palestinas, a las que califica de antisemitas, y amenazó con retirarle su acreditación tras acusarla de violar la ley de derechos civiles.

Un informe acusa al primer ministro de Francia de inacción en el caso de agresiones en una escuela católica

La violencia física y sexual contra alumnos de una escuela católica francesa "continuó durante años" por la inacción de François Bayrou, actual primer ministro y otrora titular de Educación entre 1993 y 1997, señala este miércoles una investigación parlamentaria.

¿Malo en matemáticas? La neuroestimulación te puede ayudar, afirma un estudio

¿Tienes dificultades con las matemáticas? Una leve estimulación eléctrica de tu cerebro podría solucionarlo, sugiere este martes un equipo de científicos internacionales, cuyas conclusiones iluminan las conexiones entre la actividad cerebral y los procesos de aprendizaje.

El sospechoso de un asesinato cuádruple en EEUU se declarará culpable por un acuerdo judicial

Un hombre acusado de asesinar a puñaladas a cuatro universitarios en Estados Unidos en 2022 llegó a un acuerdo con la fiscalía para declararse culpable de los crímenes, informó este lunes la familia de una de las víctimas a través de su equipo legal.

Tamaño del texto: