The National Times - Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes

Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes


Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes / Foto: © AFP/Archivos

Meta presentó el martes un nuevo filtro destinado a las cuentas de adolescentes en Instagram, con el que seleccionará todavía más los contenidos que les muestra, en especial los relacionados con tendencias virales considerados potencialmente nocivos.

Tamaño del texto:

El cambio se produce cuando Meta y otras plataformas de redes sociales están bajo presión por demostrar que no están poniendo el beneficio y el nivel de interacción por encima del bienestar de los usuarios, en especial de menores de edad.

El grupo también dijo que desde 2026 prevé proporcionar dar una opción para restringir las conversaciones que los jóvenes usuarios pueden tener con los asistentes de inteligencia artificial (IA).

En septiembre de 2024, el grupo lanzó cuentas específicas para adolescentes (Teen Accounts) entre 13 y 18 años y la presentada el martes es una actualización para dicho segmento.

El cambio empieza a operar de inmediato en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, antes de aplicarlo en otros países en los próximos meses.

Teen Accounts ya excluía los contenidos de carácter sexual e imágenes gráficas o explícitas. La nueva versión ahora va a ocultar o no recomendar "publicaciones con lenguaje fuerte, ciertas acrobacias riesgosas" y contenido que promueva "comportamientos potencialmente dañinos", según un comunicado.

Meta dijo que para determinar cuáles elementos no deben mostrarse a adolescentes se apoyó en la clasificación "PG-13" usada en los contenidos cinematográficos en Estados Unidos y que advierte a los padres que algunas partes no son aptas para menores de 13 años.

Es un esfuerzo por adoptar "las configuraciones más protectoras" para los adolescentes, según Capucine Tuffier, jefa de asuntos públicos de Meta. Tuffier dio como ejemplo los contenidos que promuevan "dietas estrictas" o "que glorifiquen o promuevan el alcohol o el tabaco".

Según la empresa, la selección y clasificación de imágenes o videos publicados es una combinación de inteligencia artificial y operadores humanos.

Meta también prevé ofrecer mayor control a los padres sobre lo que hacen sus hijos en Instagram por medio de una opción de "restringir contenidos" que evita a los jóvenes el ver, escribir o recibir comentarios en sus publicaciones.

A partir de 2026, la opción de contenido restringido estará disponible también en las conversaciones entre adolescentes y asistentes de inteligencia artificial, explicó Meta.

Una nueva ley de California promulgada el lunes exige a los operadores implementar salvaguardas "críticas" en relación con las interacciones con chatbots de IA.

M.Davis--TNT