The National Times - Macron nombra primer ministro al titular de Defensa, Sébastien Lecornu

Macron nombra primer ministro al titular de Defensa, Sébastien Lecornu


Macron nombra primer ministro al titular de Defensa, Sébastien Lecornu

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró el martes al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro para reemplazar a François Bayrou, que apenas estuvo nueve meses en el cargo.

Tamaño del texto:

Macron pidió a Lecornu "consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto para la nación y lograr los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses", indicó el Elíseo en un comunicado.

El nombramiento llega pocas horas después de la dimisión del hasta ahora primer ministro, François Bayrou.

El Parlamento tumbó el lunes el ejecutivo de Bayrou, el segundo gobierno en nueve meses, días antes de una jornada de protestas impulsadas en las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo" y de la revisión de la nota crediticia de Francia por Fitch.

Bayrou presentó su dimisión a principios de la tarde a Macron, quien la aceptó y le encargó gestionar los asuntos corrientes hasta el nombramiento de su sucesor, según un comunicado gubernamental.

Lecornu ha sido el titular de la cartera de Defensa durante más de tres años, marcados por la invasión rusa de Ucrania y está considerado un aliado leal y discreto del presidente Macron.

El político de 39 años ha sido uno de los pocos rostros de continuidad en el gobierno de Francia desde la elección de Macron en 2017, pese a los múltiples cambios de gobierno provocados por la inestabilidad política actual.

El presidente francés había prometido designar rápidamente a un nuevo primer ministro, una tarea difícil vista la fragmentación política en la Asamblea Nacional, sin mayorías estables desde 2024.

En junio de ese año, Macron convocó inesperadamente elecciones legislativas anticipadas que dejaron un cámara baja dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha --gobernante-- y ultraderecha.

- ¿Ruptura o continuidad? -

Aunque la izquierda ganó los comicios, Macron nombró primer ministro al conservador Michel Barnier en septiembre en nombre de la "estabilidad" y al centrista François Bayrou en diciembre. Ambos cayeron.

Las oposiciones advirtieron que sin un cambio de política respecto a los ocho años de "macronismo", el nuevo gobierno correría la misma suerte.

El partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) fue más allá este martes y presentó una moción para destituir a Macron, que no tiene visos de prosperar. Un 64% de franceses quiere su marcha, según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone.

Desde el lunes por la noche, el nombre que más sonaba era el de Lecornu, que ya estuvo en las quinielas en diciembre.

Los socialistas reclaman en cambio un "gobierno de izquierdas" y proponen suspender la reforma de las pensiones de 2023 y aumentar los impuestos a las grandes fortunas, dos líneas rojas para el oficialismo.

- Septiembre "de desmanes" -

El tiempo apremia para formar gobierno. El miércoles, están convocadas protestas, apoyadas por LFI. Las autoridades temen un movimiento como el de los "chalecos amarillos" (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron.

"Estamos en un mes de septiembre propicio para todos los desmanes", alertó Retailleau, en referencia también a la huelga "masiva" convocada por los sindicatos el 18 de septiembre.

El desencadenante fue el proyecto de presupuestos para 2026 que provocó la caída de Bayrou. Este planeaba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados.

"Hay realmente un hartazgo general. Me doy cuenta de lo mucho que ha bajado el nivel de vida, de lo que nos maltrata el Estado", dijo a AFP Rose Tocqueville, una estudiante de 21 años, durante una asamblea en la universidad parisina de Jussieu.

Las autoridades anunciaron el despliegue de unos 80.000 agentes durante las protestas del miércoles, que prevén el bloqueo de empresas, carreteras y universidades, pero cuyo alcance se desconoce por el momento.

- Viernes de riesgo -

El viernes, la agencia Fitch debe revisar la calificación de deuda soberana de Francia. En marzo, la mantuvo en AA- con perspectiva negativa y advirtió que la degradaría si no aplica un "plan creíble" que la reduzca a medio plazo.

Las arcas públicas registraron un déficit del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia. Bayrou alertó de la "emergencia vital" que enfrenta Francia, antes de caer.

 

burs-tjc/pc/mb

K.M.Thompson--TNT