
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP

Analistas consultados por AFP prevén que China creció alrededor de un 5,2% en el segundo trimestre gracias al buen comportamiento de sus exportaciones y a pesar de la guerra comercial desatada por Donald Trump.
Las dos principales economías del mundo se impusieron recíprocamente en este trimestre altísimos aranceles recíprocos, aunque luego pactaron en mayo una tregua temporal para levantarlos parcialmente.
Los efectos de esta disputa comercial en la economía china se conocerán el martes, cuando el órgano estadístico oficial publicará los datos del producto interior bruto (PIB) entre abril y junio.
Un sondeo de AFP entre distintos analistas apunta a un crecimiento del 5,2% interanual, aunque muchos de los expertos consultados anticipan una ralentización en la segunda mitad del año.
Estos pronósticos se fundamentan en parte en el aumento de las exportaciones en el segundo trimestre, probablemente causado por compras anticipadas desde el exterior ante la posibilidad de nuevas disputas comerciales con Trump.
Pero "en última instancia, el comercio exterior no puede eclipsar el lastre de la débil demanda interior", apuntó Sarah Tan, economista en Moody's Analytics, a AFP.
Muchos economistas argumentan que el gigante asiático debe transitar de un modelo de crecimiento basado en la inversión en infraestructura, la manufactura y las exportaciones a uno basado en el mercado interno.
Las autoridades implementaron desde al año pasado varias medidas para impulsar el consumo que, según Tan, no solucionaron las raíces del problema "como el estancamiento del aumento de ingresos, la poca seguridad laboral o el sentimiento de fragilidad" económica.
Pekín impuso un objetivo de crecimiento del 5% del PIB para este año, idéntico al del año pasado. El primer trimestre terminó con una expansión del 5,4% que superó las expectativas.
S.Clarke--TNT