The National Times - El gigante cervecero japonés Asahi lucha por recuperarse de un ciberataque masivo

El gigante cervecero japonés Asahi lucha por recuperarse de un ciberataque masivo


El gigante cervecero japonés Asahi lucha por recuperarse de un ciberataque masivo
El gigante cervecero japonés Asahi lucha por recuperarse de un ciberataque masivo / Foto: © AFP/Archivos

El gigante japonés de la cerveza Asahi aseguró este jueves que rechazó negociar para poner fin a un ciberataque "sofisticado" del que es víctima desde septiembre, y que le obligó a posponer sus resultados financieros.

Tamaño del texto:

"No hemos estado en contacto con el autor del ataque. Por lo tanto, desconocemos cuáles son sus demandas concretas", declaró el director general del grupo, Atsushi Katsuki, en una rueda de prensa.

"Incluso si hubiéramos recibido una demanda de rescate, no la habríamos pagado", añadió.

Como resultado del ataque, la empresa anunció el aplazamiento sine die de la publicación de sus resultados financieros anuales. Asahi ya había pospuesto la difusión de sus resultados del tercer trimestre, inicialmente prevista para el 12 de noviembre.

"Creíamos haber tomado todas las medidas necesarias para prevenir un ataque de este tipo. Pero este superó nuestra imaginación. Fue un ataque sofisticado y astuto", insistió Katsuki.

El fabricante de bebidas, cuya cerveza Asahi Super Dry es muy popular en Japón, fue objeto a finales de septiembre de un ataque electrónico que afectó a los pedidos y envíos de sus productos.

"Las entregas se están reanudando gradualmente a medida que se restaura el sistema. Lamentamos las molestias causadas", declaró Katsuki.

Asahi anunció el jueves que la restauración de los sistemas de pedidos en línea comenzará a principios de diciembre, con el objetivo de volver a la normalidad en febrero.

- Interrupciones en la producción -

El grupo de hackers Qilin, que supuestamente tiene su sede en Rusia, publicó una declaración que los medios de comunicación japoneses interpretaron como una reivindicación.

En un correo electrónico enviado el jueves a AFP, Asahi explicó que expertos independientes consideran posible atribuirle el ataque.

La producción en las 30 fábricas de la empresa, incluidas sus seis cervecerías, no se vio directamente afectada por la falla del sistema, pero tuvo que interrumpirse por las perturbaciones que alcanzaron todas las operaciones comerciales de la compañía.

A inicios de octubre, la cervecera anunció la reanudación de la producción en las seis fábricas y el procesamiento manual de los pedidos y envíos para evitar posibles escaseces en los puntos de venta japoneses.

La cadena japonesa TBS News reportó entonces que Asahi había comenzado a utilizar hojas de papel y faxes para tramitar los pedidos.

Aunque sus cervezas siguen estando disponibles en las tiendas, algunos bares y restaurantes aseguraron que tuvieron que sustituir temporalmente los productos Asahi por otras marcas.

La empresa también retrasó el lanzamiento de algunos productos nuevos, como dulces y refrescos.

Asahi reconoció por otro lado que cerca de dos millones de personas (clientes, pero también empleados y sus familiares) podrían haber visto expuestos sus datos personales como consecuencia del ciberataque.

C.Blake--TNT